Noticias

Un pasado de resistencia. Comunidades originarias contra los proyectos de extracción de litio

Estamos en Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina. Los locales conocen el territorio del altiplano andino como «Puna», es decir, el desierto árido salpicado de picos nevados, salinas y lagos, donde manadas de vicuñas pastan libres y numerosas, donde las comunidades aborígenes Kolla y Atacama viven al ritmo de un tiempo que el occidente no conoce, criando llamas y cabras. El sol parece cerca en los desiertos de la puna, que superan los 4000 metros de altitud, y el viento frío corta la piel de las mujeres y hombres que habitan Salinas Grandes. Son alrededor de 38 comunidades originarias, cuyas actividades varían desde la ganadería, la extracción artesanal de sal, hasta la venta de artesanías y comida local a los turistas que visitan la vasta extensión de sal.

Un pasado de resistencia. Comunidades originarias contra los proyectos de extracción de litio

Ministro del MDA, Paulo Teixeira. Foto: Priscila Ramos/MST

A combinação entre ocupação de terras, desapropriações de terras, políticas públicas e produção de alimentos saudáveis é destaque nas falas que abrem as atividades políticas da 5ª Feira Nacional.

Ato de Abertura recebe lideranças políticas e populares com objetivo de avançar na Reforma Agrária

Una mujer recoge agua para beber de un pozo en el municipio de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán, Guatemala, 11 de marzo de 2025.  © 2025 Víctor Peña para Human Rights Watch

Organizaciones, defensores del agua y autoridades indígenas en distintos territorios cuestionan el proceso para el diálogo y elaboración de una ley de aguas por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Ley de aguas: comunidades indígenas consideran necesaria su presencia en los diálogos

Industria salmonera chilena: crecimiento sostenido, altos precios y fuerte dependencia del mercado internacional

El último informe de Fundación Terram analizó la evolución de exportaciones desde 2012 hasta 2024, destacando la necesidad urgente de revisar las condiciones regulatorias actuales del sector. 

Industria salmonera chilena: crecimiento sostenido, altos precios y fuerte dependencia del mercado internacional

Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

Esta semana ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) el billonario proyecto de Tec H2 Magallanes SpA, “H2 Magallanes”, el más grande tramitado por la institución ambiental, superando al antecesor dueño del podio, HNH Energy.

Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Veintitrés días lleva paralizada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Loreto, al nororiente del Perú, como medida de protesta del pueblo indígena awajún que exige agua, alimentos y la remediación ambiental para nueve comunidades que fueron afectadas por el derrame de petróleo del 19 de marzo. Ante la falta de respuesta del Estado por los constantes daños ambientales a las fuentes de agua en la Amazonía norte del país, las comunidades iniciaron un paro indefinido el 15 de abril.

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Grandes viñas siguen acumulando ganancias, mientras productores de uva se ahogan en el empobrecimiento

Recientemente fueron publicadas en el sitio de la  Comisión para el Mercado Financiero Chile (CMF) las memorias anuales de las tres grandes viñas del país: Santa Rita, San Pedro Tarapacá y Concha y Toro, en orden creciente. Los resultados de los ejercicios comerciales de estas firmas constituyen una nueva evidencia de la asimetría imperante en el rubro vitivinícola nacional y de la necesidad de implementar decisiones que aseguren la sustentabilidad de la actividad de miles de productores nacionales de uva y vino. Todas las cifras extraídas de las memorias están en millones de pesos.

Grandes viñas siguen acumulando ganancias, mientras productores de uva se ahogan en el empobrecimiento

Comisión por la Paz y el Entendimiento. Diálogo Intercultural en Nueva Imperial, agosto 2023

La propuesta, que será entregada este martes y que para uno de los excomisionados abre la puerta a una eventual reapertura del proceso de restitución si no se cumple la meta de tierras, tensionó el trabajo de la instancia y, entre otras cosas, derivó en que el documento no tuviera el apoyo unánime que se había acordado inicialmente. 

La fórmula de restitución de tierras que enfrentó a la Comisión para la Paz en su recta final