América Latina y El Caribe

En todo el mundo hay más de 45 mil represas. Para que ellas fueran construidas se inundó más de 400 mil kilómetros cuadrados de tierra. Pese a todos los efectos negativos que esa práctica causa al medio ambiente y a las poblaciones que viven cerca de el área afectada, los gobiernos siguen con proyectos de represas

Más de 400 mil km² de tierra se inundó para construcción de represas

Por ADITAL

El Portal Dario Vive se propone construir un nuevo espacio que aporte a la expresión, diálogo y autorreconocimiento de la nueva izquierda latinoamericana vinculada a los movimientos sociales. Sus columnistas son parte de esas nuevas experiencias de lucha y auto-organización, y de ese pensamiento que definimos como plebeyo en oposición a aquellas concepciones aristocráticas que anidaron en nuestras izquierdas, referidas a la construcción de la política y a la producción de teorías transformadoras.

Por qué hacemos Darío Vive

En América Latina gana peso la apuesta por un modelo alimentario basado en la soberanía, la sostenibilidad y el empoderamiento. Tres mujeres campesinas nos hablan de este modelo

Campesinas: la producción que alimenta al mundo

Resolución de Pueblos Indígenas sobre el IIRSA - Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas: "El IIRSA incluye proyectos de integración de productos y de mercados, reforzando el rol subordinado de nuestros países de proveedores de materia prima para las grandes industrias transnacionales. Las naciones y pueblos indígenas venimos sufriendo los impactos socio-ambientales y la violación de nuestros derechos humanos como efecto de la implementación de estos proyectos... (Llamamos) a las comunidades de los pueblos y organizaciones indígenas de Sudamérica afectados por el IIRSA a declararnos en ALERTA y MOVILIZACION permanente para exigir la máxima información sobre los impactos de estos proyectos y nuestro derecho de consentimiento o de rechazo, que sea previo, libre, informado, en lengua propia, de buena fe, en nuestras localidades y a través de nuestras organizaciones representativas."

IIRSA y Pueblos Indigenas: de La Paz a Lima

Por CAOI

Presentamos las reflexiones de Francisca Rodríguez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) de Chile, tras haber obtenido la victoria de frenar Terminator en Curitiba, Brasil, en marzo de 2006, durante la octava conferencia de las partes del Convenio de Diversidad Biológica, conocida coloquialmente como cop8. Preparando la novena conferencia de las partes, su visión de conjunto puede iluminar el nuevo ciclo de movilizaciones.

Enseñanzas de Curitiba. Entrevista con Francisca Rodríguez: "es el conjunto de Vía Campesina que tiene como prioridad luchar contra Terminator"

La Paz, 21 feb (ABI).- Una colorida conjunción de los rituales milenarios de la k'oa aymara y otra de agradecimiento a la Madre Tierra de origen maya, se realizó durante la ceremonia de clausura del encuentro para la "Construcción de la Sustentabilidad desde la Visión de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica", donde participaron representantes originarios y pensadores de siete países

Rituales mayas y aymaras clausuraron encuentro de indígenas y pensadores de Latinoamérica

Por ABI

Del centro de América del Sur hacia los océanos. Del Pacífico, hacia el Atlántico. Del Atlántico hacia el Pacífico. No importa la dirección y el sentido. El destino será casi siempre lo mismo: el mercado externo. Esa es la lógica de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), mega-proyecto que, como el nombre lo indica, tiene como objetivo la conexión vial, fluvial, marítima, energética y de comunicación del continente.

Las venas (cada vez más) abiertas de América Latina

Las mujeres indígenas le están dando rostro y nombre a la lucha de sus pueblos a lo largo del continente americano. Desde el punto de vista social, y hasta civilizatorio, es uno de los aspectos más revolucionarios y transformadores del presente en marcha de los pueblos. Los centenares de mujeres zapatistas que se encontraron a fines de diciembre con mujeres del país y el mundo dieron prueba y testimonio de los cambios que ha experimentado su condición en los recientes lustros, al calor de la rebelión, la resistencia y la autonomía en Chiapas.

Las luchas indígenas son de las mujeres