Europa

Shell se enfrenta a un nuevo desafío legal por sus proyectos de petróleo y gas

La compañía petrolera Shell ha sido amenazada con otra ronda de acciones legales en Países Bajos por seguir desarrollando proyectos de petróleo y gas en todo el mundo. En una carta enviada a Shell, la ONG Milieudefensie acusa a la empresa de incumplir su deber legal de diligencia según la legislación neerlandesa al no  reducir drásticamente sus inversiones en combustibles fósiles y no poner en marcha lo que considera una estrategia climática adecuada para las próximas décadas.

Shell se enfrenta a un nuevo desafío legal por sus proyectos de petróleo y gas

La huerta, en oferta: la contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán

"Alrededor del 80% de las frutas y hortalizas producidas en España acaban en el mercado europeo. De este porcentaje, el 29% se destinó a Alemania en 2023. El comercio alimentario alemán es corresponsable, por tanto, de la destrucción medioambiental y la contaminación causadas por los nitratos en el sur de España".

La huerta, en oferta: la contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán

Suecia propondrá la adhesión de la UE al grupo de libre comercio de la cuenca del Pacífico CPTPP

Suecia anunció el martes que propondrá a la Unión Europea que se una a un grupo comercial con sede en la costa del Pacífico con el objetivo de formar la mayor zona de libre comercio del mundo para ayudar a contrarrestar el impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

Suecia propondrá la adhesión de la UE al grupo de libre comercio de la cuenca del Pacífico CPTPP

Letra chica, grandes negocios. El acuerdo EEUU-Ucrania

Aranceles, deportaciones, anexiones territoriales, control de minerales y energía, intimidación a otros países, apuesta por los combustibles fósiles e incorporación de billonarios al Gobierno, nada de lo que hace Donald Trump, como representante de la élite de poder, es casual. Tampoco lo es el accionar del sistema corporativo del que forma parte, con una estrategia global que va mucho más allá de sus exabruptos.

Letra chica, grandes negocios. El acuerdo EEUU-Ucrania

Reformas de la Política Agrícola Común de la UE para 2027: ECVC impulsa la soberanía alimentaria

Conforme se empieza a definir la PAC posterior a 2027, nos enfrentamos a desafíos colosales: un contexto geopolítico inestable, la desaparición drástica de explotaciones agrícolas, la pérdida de varios cientos de campesinxs cada día que son rápidamente sustituidos por modelos agrícolas a gran escala e industrializados; pequeñxs campesinxs en situación de pobreza, la monopolización de los medios de producción (agua, tierra, etc.) por parte de unos pocos, fenómenos climáticos y sanitarios extremos cada vez más frecuentes, el agotamiento del suelo, la contaminación vinculada a las prácticas agrícolas, el aumento de la inseguridad alimentaria… y la lista podría ser aún más extensa.

Reformas de la Política Agrícola Común de la UE para 2027: ECVC impulsa la soberanía alimentaria

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

¿Cómo afecta la digitalización a un sistema alimentario justo? En esta publicación, ECVC formula 25 recomendaciones para garantizar que la digitalización en la agricultura no refuerce el poder corporativo ni agrave las desigualdades existentes. Al implementar estas recomendaciones, la digitalización puede impulsar la soberanía y la seguridad alimentarias. También ayudará a abordar las crisis ambientales y sociales, priorizando las necesidades de los pequeños productores de alimentos.

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

Ecologistas protestan contra el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, el 28 de septiembre de 2021. Fotografía de EPA-EFE/OLIVIER HOSLET

El tratado sobre la Carta de la Energía sigue provocando la ira de los grupos de presión en Europa, que afirman que el acuerdo permite a las empresas disuadir a la Unión Europea (UE) de avanzar en la transición limpia.

El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE

- Foto: Tamara Sánchez.

En los últimos dos años he tenido la suerte de recorrer muchas ciudades y pueblos de España para presentar algún libro o dar una charla sobre decrecimiento, crisis climática, energética, o más recientemente —ya no tan a gusto— sobre la fatídica dana del 29 de octubre de 2024 que arrasó la periferia valenciana. Y, si hay una pregunta que siempre, siempre, sale, es: vale, esto es muy grave, pero… ¿qué puedo hacer yo?

Invertir la narrativa ecologista