Guatemala

Pueblos reunidos en la Cumbre Plurinacional por el Agua exigen una ley construida desde las comunidades

La Cuarta Cumbre Plurinacional por la Libertad para el Agua se realizó este 28 y 29 de mayo de 2025 en la ciudad de Guatemala, con la participación de más de 250 delegados y delegadas de unos 30 territorios del país. Autoridades indígenas, guías espirituales, dirigentes comunitarios, mujeres y juventudes participaron activamente, honrando la existencia del agua como un ser vivo y reforzando las redes de lucha en defensa de este elemento vital.

Pueblos reunidos en la Cumbre Plurinacional por el Agua exigen una ley construida desde las comunidades

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Este 30 de mayo, 36 mujeres Achi’ lograron con la valentía de sus testimonios y lucha una sentencia histórica que les hace justicia, contra tres expatrulleros de Autodefensa Civil (PAC) por violencia sexual y delitos contra los deberes de humanidad  cometidos hace 44 años entre 1981 y 1983, durante el conflicto armado interno, estos hechos ocurrieron en Rabinal, Baja Verapaz. 

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Defender la democracia no debería ser delito

Desde el 25 de abril del presente año, se encuentran en prisión injustamente dos dirigentes indígenas del año 2023, pertenecientes a la Organización Indígena ancestral denominada “Los 48 Cantones de Totonicapán” en Guatemala: Luis Pacheco, ex Presidente de los 48 Cantones y quien además funge como Vice Ministro de Energía y Minas; y , Héctor Chaclán, ex tesorero de la misma organización.

Defender la democracia no debería ser delito

Mas de 15 años de resistencia del pueblo Xinka a la mina El Escobal

El pueblo Xinka presentó este 8 de mayo de 2025 los resultados de su proceso de consulta sobre el derecho minero conocido como “El Escobal”, durante una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional de la Cultura en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. En los resultados de la consulta, de acuerdo con las conclusiones de los estudios de impacto ambiental y social se evidenciaron violaciones de derechos humanos y ambientales durante más de 15 años de resistencia pacífica.

Mas de 15 años de resistencia del pueblo Xinka a la mina El Escobal

- Créditos: Meme Solano

Los 48 Cantones junto a otros pueblos pidieron la liberación de los exdirectivos Luis Pacheco y Héctor Chaclán. Además, demandaron cambios en el Ministerio Público y que el Congreso cumpla con la reducción de sus salarios.

Autoridades ancestrales piden cese a la criminalización de la protesta

Una mujer recoge agua para beber de un pozo en el municipio de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán, Guatemala, 11 de marzo de 2025.  © 2025 Víctor Peña para Human Rights Watch

Organizaciones, defensores del agua y autoridades indígenas en distintos territorios cuestionan el proceso para el diálogo y elaboración de una ley de aguas por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Ley de aguas: comunidades indígenas consideran necesaria su presencia en los diálogos

Cientos de indígenas bloquean carreteras en protesta por detención de sus líderes

Cientos de indígenas mantenían el lunes paralizadas varias carreteras de Guatemala en protesta por la detención de dos líderes de la organización que encabezó las protestas en 2023 que reclamaban la renuncia de la fiscal general y una transición pacífica de poder del actual presidente  Bernardo Arévalo.

Cientos de indígenas bloquean carreteras en protesta por detención de sus líderes

Protesta por detención de líderes indígenas

Tras la detención repentina de las autoridades indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán a pedido de la Fiscalía, cientos de campesinos bloquearon al menos 11 carreteras exigiendo su inmediata liberación.

Protesta por detención de líderes indígenas