Honduras

- Foto de Prensa Latina

La aparición del cadáver de Edwin Noel Flores Sacaza, Garífuna que se desempeñaba como guardia de seguridad en la planta termoeléctrica de la Ensenada, y la ausencia de una versión oficial sobre este hecho así como el silencio al que se han llamado los medios de comunicación, ha despertado un sinfín de cuestionamiento, por parte de los habitantes de Sambo Creek, comunidad de dónde Edwin era originario.

¿Cuánto vale la vida de un Garífuna en Honduras?

Por OFRANEH
Organizaciones instan a los gobiernos a proteger a las comunidades amenazadas por grupos armados

En respuesta al aumento de la vulnerabilidad de los defensores de los derechos humanos en el contexto de la pandemia del COVID-19, una gran variedad de organizaciones de la sociedad civil exhortaron hoy a los gobiernos de Honduras y Colombia a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos humanos de los defensores, líderes sociales y comunidades étnicas en esos países.

Organizaciones instan a los gobiernos a proteger a las comunidades amenazadas por grupos armados

Por FIDH
Las revoluciones de Berta

"Berta río riega los sueños de las comunidades y de los territorios donde se defiende la vida, Berta compañera anima las resistencias del pueblo hondureño, que apretando los dientes sigue levantándose frente a un nuevo golpe de estado, que profundiza y extiende la guerra de conquista".

Las revoluciones de Berta

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

La desvinculación del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) del proyecto de muerte Agua Zarca implica una victoria del Pueblo Lenca, del COPINH y de Berta Cáceres y una aceptación de responsabilidad del BCIE en la violencia ocurrida. Tal como lo exigía el COPINH. Este hecho se suma como importante precedente con la desinversión de los bancos FMO (Holandés), FinnFund (Finlandés) y en su momento el Banco Mundial.

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

Por COPINH
La alimentación y la salud en tiempos del coronavirus, es hora de repensar Honduras

"En Honduras, la pandemia ha desnudado la precariedad del sistema de salud pública, como consecuencia de la privatización de los servicios de salud más esenciales, convirtiéndose en un botín para empresarios, financieros, políticos, militares y religiosos afines al Dictador de turno. Las medidas tomadas para enfrentar la crisis, tales como el aislamiento social, toque de queda, con el fin de limitar la expansión del agente infeccioso, generan situaciones de hambre, desempleo, inmovilización social y reacciones de rebeldía e impotencia, por parte de un alto porcentaje de la población hondureña, especialmente de los grupos más vulnerables y empobrecidos".

La alimentación y la salud en tiempos del coronavirus, es hora de repensar Honduras

Por CONROA
La lucha por la tierra se sigue cobrando vidas

La Red de Defensores de Derechos Humanos del Sur (REDEHSUR) denunció el asesinato de una defensora campesina en Monjarás por guardias de seguridad de una empresa azucarera. Otros seis campesinos resultaron heridos.

La lucha por la tierra se sigue cobrando vidas

Las mujeres lencas resisten en Honduras al extractivismo como legado de Berta Cáceres

La lucha de la ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016, continúa más que nunca cuatro años después de su crimen. Las mujeres de la comunidad Lenca a la que ella pertenecía siguen trabajando “en defensa de la vida, del territorio y del agua” y resistiendo a la intención de la Empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) de llevar a cabo el proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’ en el río Gualcarque.

Las mujeres lencas resisten en Honduras al extractivismo como legado de Berta Cáceres

Documental: "Berta por Siempre"

Un corto audiovisual de 30 minutos que se aproxima al pensamiento, luchas, ideales, solidaridades y resistencias de Berta Cáceres, lideresa indígena del pueblo Lenca, del COPINH, y referente del movimiento social hondureño y continental. Berta Cáceres fue asesinada un 03 de marzo del año 2016 por las estructuras criminales del régimen, en una clara colusión entre estructuras políticas, económicas y militares.

Documental: "Berta por Siempre"