Internacional

Petróleo

El presente documento de trabajo tiene por objeto sustentar la legitimidad de una moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas -ANPs-, basándose en estándares de derecho internacional relativo al medio ambiente, el desarrollo y los derechos humanos.

Petróleo: moratoria en Áreas protegidas naturales

Agrotóxicos

"Países de África, Asia, América Latina, Europa del Este y del Medio Oriente junto con la PAN, la IPEN y la Confederación Internacional de Sindicatos, se pronunciaron por la prohibición progresiva de los plaguicidas altamente peligrosos, y su sustitución por alternativas más seguras durante la Conferencia Internacional de las Sustancias Químicas."

Países, ONGs ambientalistas y sindicatos piden la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos

Soberanía alimentaria

Lea el boletín para descubrir la relación entre comida y ciudades, la función de Agricultura Urbana y Periurbana, las nuevas asociaciones solidarias y locales entre productores y consumidores, el Foro Social Urbano y las otras luchas para el derecho a la alimentación!

Boletín Nyéléni N° 11: Comida y Ciudades

Transgénicos

Una investigación de largo plazo encabezada por el científico francés Gilles Eric Séralini concluye que las ratas alimentadas con maíz transgénico de Monsanto NK603 resistente al herbicida Roundup, sufren cáncer y mueren antes, como resultado de tumores grandes, del tamaño de ping-pong.

El maíz transgénico de Monsanto genera cáncer en ratas

Nuevos paradigmas

La religión de la Modernidad y la crisis ecológica global. Una mirada desde la periferia (de)colonial.

Sobre cultos oficiales y creencias profanas...

monsanto-duengemittel-soja-flugzeug

En Sudamérica se destruyen entre otros paisajes, bosques tropicales para extender los monocultivos de soja. Las plantaciones de soja son cada vez más grandes y llegan hasta los límites de las poblaciones. Sobre todo la soja transgénica de la transnacional Monsanto.

¡Rechazar a Monsanto!

TLC y Tratados de inversión

"El TPP es un modelo altamente preocupante, pues va aún más allá de la mayoría de tratados precedentes. Exigirá la modificación de numerosas leyes internas de los países signatarios respecto a derechos de propiedad intelectual, inversión y protección ambiental y otros temas. Permitiría a las empresas extranjeras enjuiciar a países soberanos si imponen restricciones que afecten sus intereses."

El TPP: un proyecto neoliberal a ultranza

Soberanía alimentaria

"Este informe se basa en una nueva investigación que predice a través de modelos los efectos de unas condiciones meteorológicas extremas en los precios de los principales cultivos básicos a escala internacional en 2030."

Clima al límite, precios al límite. El coste alimentario del cambio climático

Por Oxfam