Internacional

Rio + 20 y más allá - logo

Documento de análisis y posicionamiento de la Consulta Regional de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y El Caribe: “Defendiendo derechos de los Pueblos en Rio+20 y más allá”

Defendiendo derechos de los Pueblos en Rio+20 y más allá

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Este domingo comenzaron a sesionar los plenarios de convergencia en la Cumbre de los Pueblos de Rio de Janeiro, Brasil, y hubo miles de personas participando de esos espacios. Son cinco en total situados en la zona llamada “Aterro do Flamengo”, con temas claves para la elaboración del documento final de la cumbre.

Cumbre de los Pueblos en Rio+20: Rumbo a los acuerdos políticos

Economía verde

Ayer por la tarde (16 de junio) se realizó un debate entre representantes de la Vía Campesina y de organizaciones de la sociedad civil con el presidente de PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, sobre economía verde, la propuesta de la ONU y su influencia real en la vida de la población mundial.

ONU y Vía Campesina debaten economía verde en la Cúpula de los Pueblos

Feminismo y luchas de las Mujeres

Miles de personas marcharon este lunes por las calles de Rio de Janeiro, Brasil, convocadas por organizaciones feministas, para denunciar que el capitalismo oprime a las mujeres, explota su fuerza de trabajo al tiempo que las desconoce y favorece la mercantilización de sus cuerpos. Las mujeres reclamaron respeto e igualdad.

Cumbre de los Pueblos en Rio+20: Ellas al frente

Petróleo

Ativistas de todo o mundo vêem os conflitos ambientais na região e conhecem a tenacidade da luta dos pescadores artesanais contra o petróleo na Baía da Guanabara.

Homens e Mulheres do Mar lutam contra a Petrobras em Magé

Economía verde

En la víspera de la Cumbre de las Naciones Unidas que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, Amigos de la Tierra Internacional lanza un nuevo informe que denuncia la creciente influencia de las grandes empresas y el lobby empresarial dentro de la ONU.

Nuevo informe de Amigos de la Tierra denuncia “cooptación empresarial” de la ONU

Economía verde

"Estamos viendo los límites planetarios del sistema de acumulación capitalista en toda su crudeza. En ese sentido Río+20 es una ocasión histórica para poner sobre la mesa debates necesarios y tratar de llegar a consensos en la búsqueda de soluciones."

Río+20, repensando el desarrollo