Internacional

Biodiversidad

"Acompañamos las actividades del Día Internacional de las Luchas Campesinas con noticias de las actividades realizadas y reflexiones provenientes de todo el Continente. ¡Los invitamos a su lectura!"

Novedades Nº 292 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Tierra, territorio y bienes comunes

Ecologistas en Acción recuerda que este domingo, 22 de abril, es el Día de la Tierra. Esta celebración, con más de 40 años a sus espaldas, debe servir para reflexionar sobre la inviabilidad de nuestro modelo de desarrollo actual, que necesitaría de varios planetas para que pudiéramos mantener nuestro nivel de consumo.

Por un verdadero Día de la Tierra

Economía verde

Bajo las nuevas propuestas de ‘economía verde’ destaca el uso energético que se le quiere dar a la Naturaleza, tanto los ya conocidos cultivos para usos energéticos –los agrocombustibles- como también el uso indiscriminado de árboles y residuos vegetales –la biomasa-.

El uso de la biomasa, una discusión urgente

Economía verde

AVINA y Ashoka son dos fundaciones vinculadas al gran capital que promueven un modelo de agricultura industrial y basado en los transgénicos, además de la privatización de los bienes comunes como el agua o los bosques. Sin olvidar su fuerte conexión con la mortífera industria del amianto.

Organizaciones piden declarar al fundador de AVINA "persona non grata" y prohibirle participar en Río +20

Acaparamiento de tierras

La soberanía alimentaria de los pueblos enfrenta un nuevo enemigo: el acaparamiento de vastas extensiones de tierras agrícolas. Los nuevos acaparadores de tierras incluyen los mismos estados con mucho capital pero poca capacidad agrícola para alimentar a sus poblaciones, como Singapur, Corea del Sur, Arabia Saudita y China, que inversionistas capitalistas ávidos de nuevas oportunidades de lucro.

Los nuevos acaparadores de tierras

Organizaciones de campesinos, indígenas y trabajadores rurales conmemoran el Día Mundial de las Luchas Campesinas. Este evento recuerda la matanza de 19 agricultores brasileños y reivindica los derechos del campesinado internacional.

Organizaciones celebran Día Mundial de las Luchas Campesinas

Transgénicos

"Aquí estamos para demostrar que los transgénicos no son una buena opción y que necesitamos una agricultura realmente sostenible, respetuosa con la salud y el medio ambiente y que garantice la soberanía alimentaría. Por eso ¡alza la voz esta semana!"

Testimonios antitransgénicos por una alimentación de calidad

Soberanía alimentaria

Organizaciones rurales de todo el mundo se movilizan hoy, en el Día Internacional de la Lucha Campesina, en reclamo por otro modelo agropecuario basado en la producción local de alimentos, reforma agraria integral y soberanía alimentaria, es decir el derecho de cada pueblo a determinar qué producción priorizar y el rechazo al modelo basado en las compañías transnacionales de semillas y agrotóxicos.

Reclamos por tierras. Día Mundial de la Lucha Campesina