Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Desde su origen, el WRM ha constatado que los pueblos de los bosques son los que, históricamente, protegieron más a los bosques del mundo. Sin embargo, aún hoy muchos de esos pueblos, amenazados por diversos proyectos de desarrollo, todavía luchan arduamente por el reconocimiento de los derechos a sus territorios y a sus formas de manejo forestal. El proceso de reconocimiento de esos derechos avanzó muy poco en los últimos 10 años y, en los casos en que avanzó, los derechos conquistados siguen estando amenazados."

Boletín N° 162 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM

El Foro Económico Mundial (WEF) ha expresado este jueves su preocupación ante la subida de los precios de los alimentos que está provocando disturbios sociales, aunque las empresas rechazan a priori un control mayor de los movimientos especulativos sobre los productos

Preocupación en el Foro de Davos por el aumento de los precios de los alimentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El movimiento campesino internacional “La Vía Campesina” participará en el Foro Social Mundial de Dakar, Senegal, del 6 al 11 de febrero.

¡Parar el acaparamiento de tierras, defender la soberanía alimentaria y decir NO a la violencia contra la mujer campesina!

Biodiversidad

Es misterioso y todavía no hay explicación científica: desde los últimos días del año pasado se registran muertes casi simultáneas de peces, aves y otras especies en cuatro continentes. El primero de estos fenómenos que se hizo público aconteció en Maryland, a fines de diciembre: dos millones de peces aparecieron muertos en las playas de la bahía de Chesapeake.

¿Se está muriendo la Naturaleza?

Soberanía alimentaria

Más de 1 mil millones de personas padecen hoy de hambre en el mundo. Una situación “escandalosa” según la Federación Ginebrina de Cooperación (FGC). Quien convoca a partir del jueves 27 de enero y por tres días a un Encuentro de Solidaridad para debatir esta problemática. “La alimentación en peligro, ¿qué tipo de agricultura queremos?” constituye el tema central del evento que intenta promover un mirada Norte-Sur sobre la soberanía alimentaria, como una alternativa propicia al "flagelo" del hambre.

La solidaridad se moviliza contra el hambre en el mundo y sus causas estructurales

Corporaciones

El 28 de enero se entregarán los premios Ojo Público 2011 (Public Eye Award), coincidiendo con el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Desde el año 2000, este premio se entrega a empresas que tuvieron un comportamiento especialmente poco responsable para con los seres humanos y la naturaleza.

Vote a la peor empresa del año

Los impactos negativos ocasionados por el aumento en el nivel del mar debido al derretimiento de la masa polar ya es una realidad y se observan los efectos en las lagunas costeras de Baja California, donde hay superficie importante de mangle, advierte un estudio realizado por Exequiel Ezcurra y Xavier López-Medellín.

El ascenso del nivel del mar ya es un fenómeno observable y medible

Ganadería industrial

"Algunos podrán minimizar con soslayo la torpeza y otros rasgarse las vestiduras, pero si dentro de la lógica del sistema se contempla alimentar animales con forrajes creados en la misma factoría en donde se elaboran materias primas para productos industriales ¿De qué nos extrañamos cuando unas cuantas dioxinas mareadas por tanto ajetreo, se equivocan de saco y van a parar a las dietas de gallinas y cerdos que viven hacinados en granjas intensivas y que zampan desechos de cualquier tipo?"

Las lunas mágicas no existen