México

Pueblos indígenas

El pasado día 7, una agresión contra turistas en Agua Clara derivó en otra contra bases zapatistas de ese poblado por parte de un grupo de priístas. "La junta de buen gobierno (JBG) denunció que “desde 1994 los priístas vienen haciendo violencia y robos de maíz y una máquina de costura..."

México: zapatistas reiteran que enfrentan campaña de acoso por grupo de priístas

Biopiratería

A finales del 2008 se entregaron en forma de mapas los resultados de una investigación llamada México Indígena a dos comunidades zapotecas de la Sierra Juárez, misma que había iniciado dos años antes un equipo de geógrafos de la Universidad de Kansas. Lo que apareció como un proyecto en beneficio de las comunidades, deja ahora a muchos de los participantes con la sensación de haber sido víctimas de un acto de geopiratería.

México: geopiratería en la Sierra Juárez, Oaxaca

Por UNOSJO

"Las importaciones de cereales (trigo, maíz, arroz y sorgo) se elevaron en 56 por ciento entre enero y octubre de 2008, primer año de la liberación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)"

México: apertura agrícola del TLCAN eleva importación de cereales

En 15 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se incrementó de 10 a 42 por ciento la dependencia alimentaria de México; se perdieron 2 millones de empleos agropecuarios; el valor de las importaciones de alimentos de nuestro país aumentó 5 mil millones a 23 mil millones de dólares anuales; emigraron un promedio de 300 mil campesinos cada año y 20 empresas trasnacionales monopolizaron el mercado de alimentos a nivel nacional

El libre comercio disparó la dependencia alimentaria de México, señalan expertos

Saberes tradicionales

Palabras del Subcomandante Marcos durante el Festival Mundial por la Digna Rabia. "Seguramente algún historiador serio podrá dar cuenta del momento en que en la sociedad humana aparecen los especialistas y las especialidades. Y tal vez podrá explicarnos qué fue primero: la especialidad o el especialista. Porque, en nuestro asomarnos y asombrarnos al mundo, los zapatistas hemos visto que muchas veces alguien define su ignorancia o cortedad de miras como una especialidad y se autodenomina especialista. Y se le alaba y se le respeta y se le paga bien y se le hacen homenajes."

Tercer Viento: un digno y rabioso color de la tierra

“Les queremos decir, pedir, que no hagamos de nuestra fuerza una debilidad. El ser tantos y tan diferentes nos permitirá sobrevivir a la catástrofe que se avecina y levantar algo nuevo. Les queremos pedir que eso nuevo sea también diferente.” Con esas palabras el subcomandante Marcos resumió anoche el mensaje principal de la delegación zapatista en la clausura del primer Festival de la Digna Rabia

México: Marcos, “no hagamos de nuestra fuerza una debilidad”

Concluyó este lunes el primer Festival Mundial de la Digna Rabia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. El encuentro de militantes sociales celebró los 15 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

México: finaliza el Festival Mundial de la Digna Rabia en Chiapas

"Centenares de personas durante el día, y alrededor de mil personas por la noche acudieron a degustar del maíz y rindieron culto a la semilla de la que estamos hechos, en el marco de un evento organizado por el Consejo Comunitario de Zaachila y Cultura y Comunicación de Zaachila Asociación Civil"

México: cierran año con fiesta al maíz