Prensa

Un tercio de los anfibios, una cuarta parte de los mamíferos y uno de cada ocho pájaros están amenazados de extinción; un total 15.589 especies animales, además de otras 60 mil especies vegetales. El 45 por ciento de los bosques desapareció, así como el 10 por ciento de los corales

Estan en riesgo de extinción 15.589 especies animales y 60.000 especies vegetales

Según una encuesta realizada durante 2004, los consumidores norteamericanos continúan teniendo conocimientos muy escasos sobre los alimentos producidos mediante ingeniería genética, y dentro de la información de que disponen tienen grandes dificultades en separar los hechos de las especulaciones o la ficción que existe sobre esta cuestión. La mayor parte de los encuestados se muestran favorables a saber más y echan de menos una mayor información

Los norteamericanos continúan estando poco informados sobre los OMG

La Asamblea de los movimientos sociales que se realizó el lunes 31, último día del V Foro Social Mundial, FSM, en Porto Alegre, destacó el éxito de su participación plural y masiva en el evento, pues le ha permitido fortalecer nuevas convergencias, diversidades y a acciones comunes para extender y fortalecer sus luchas

En cierre del FSM, Movimientos Sociales aprueban plan de acción contra la guerra y el neoliberalismo

Cuídame que yo te cuidaré... Nuestra pobreza o desarrollo, salud, turismo y hasta la percepción de nosotros mismos está vinculada a través de una cadena a la diversidad biológica. Entender tal dependencia es reconocer que biodiversidad y supervivencia son palabras casi sinónimas

La supervivencia humana pende de la cadena de la biodiversidad

El Foro Social Mundial del 2005 ha facilitado a los pueblos y nacionalidades indígenas volverse a encontrar, para evaluar las acciones conjuntas desarrolladas luego de la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, efectuada en Quito, en julio último, previo al Primer Foro Social de las Américas

Indígenas afianzan lucha por sus territorios

En las perspectivas que se trazaban a fines del 2004 sobre la actividad agropecuaria ya se mencionaba con fuerza la caída de la rentabilidad. Esta semana el tema ocupó un importante espacio en los medios tras conocerse un informe categórico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina: la rentabilidad agrícola ya no será tan tentadora

Llega al final el V Foro Social Mundial. Un calor de casi 30 grados cayó sobre los pocos que fueron al acto solemne oficial de clausura, donde la mayoría eran periodistas que permanecieron alrededor de los miembros del Consejo Internacional, Oded Grajew y Chico Whitaker, por más de dos horas, en una sabatina interminable donde la pregunta recurrente fue: cuáles eran las propuestas más importantes presentadas en el FSM 2005

FSM llega al final proponiendo más de 350 acciones

Por ADITAL

Ecologistas, productores y vecinos de Río Negro, Neuquén, Chubut y Buenos Aires se reunieron en Los Menucos

Argentina: nuevo rechazo a la explotación minera a cielo abierto