Prensa

Con este Proyecto se fortalece la biodiversidad agrícola del país, mejora el surtido para los centros científicos y las unidades productivas y la distribución alimentaria

Cuba: primera feria campesina de diversidad del cultivo del arroz, por Miozotis Fabelo Pinares

Finalista al premio Internacional de Dubai de Mejores Prácticas para mejorar las Condiciones de Vida

Argentina: el Programa de Agricultura Urbana de Rosario seleccionado por la ONU entre las 40 mejoras prácticas para mejorar las condiciones de vida

Organizaciones indígenas, campesinas y ambientalistas de México exigieron hoy detener la contaminación transgénica del maíz, un cultivo considerado raíz y esencia de esa nación

Exigen detener contaminación transgénica del maíz mexicano

El director de Greenpeace Chile analiza la situación de los alimentos intervenidos genéticamente, que se comercializan sin problemas en nuestro país. Desde su organización, promueve una campaña para informar a la ciudadanía de los productos transgénicos que consume

Chile: entrevista a Gonzalo Villarino: "Los transgénicos producen contaminación biológica"

Una jueza ordenó al Gobierno de Entre Ríos detener la tala de montes nativos en todo el territorio de esa provincia hasta que estudios de impacto ambiental establezcan las consecuencias de esas tareas

Argentina: Entre Ríos: prohíben la tala de bosques. Decisión de la justicia

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, anunció hoy el Plan Zafra 2004/05 para la agricultura familiar, con siete mil millones de reales (dos mil 258 millones de dólares), 30 por ciento más que el anterior

Brasil: Lula anunció aumento de recursos para agricultura familiar

La organización ecologista Greenpeace pidió a la Comisión Europea que desista a la hora de aprobar la entrada de nuevos organismos genéticamente modificados (OGM's) en la UE ante la falta de apoyos que concitan sus iniciativas entre los Estados miembros

Greenpeace pide a la CE que desista de aprobar OGM's ante la falta de apoyos entre los países de la UE

¿Para qué aumentar la producción mundial de alimentos valiéndose de la ingeniería genética si actualmente la agroindustria produce suficiente comida para todos?

La FAO tiene una fórmula contra el hambre: que los pobres coman transgénicos, por Miguel Lora