Prensa

"Traigo yerba santa pa? la garganta (...) traigo la ruda pa? el que estornuda". Muchos reconocerán esta como parte de la letra de El yerberito moderno, una vieja canción cubana que popularizara Celia Cruz y que gira en torno a algo muy cotidiano

Biodiversidad en la farmacia, por Rodrigo Gámez

El autor considera que debería aplicarse el principio de precaución en los transgénicos

"El agricultor se está convirtiendo en mercader de algo que no controla", por Jorge De Las Heras

En desarrollo intenso y, por instantes altamente emotivo, principalmente por las reflexiones y justas demandas de los representantes de los pueblos originarios, tuvo la última jornada del Congreso Nacional y Latinoamericano de la Tierra, realizado el miércoles y jueves últimos en el Parque Norte, de la Capital Federal

Argentina: Congreso de uso y tenencia: el grito del campo latinoamericano por la democratización de la tierra

De cómo la manipulación trasnacional atraviesa la reglamentación, maneja a su antojo los destinos de los que viven de la tierra, y con ellos la economía del país

Agricultores argentinos: OGP (Organismos Genéticamente Patentados)

Por -

"En el ámbito nacional se ha impuesto una política deliberada, reforzada por la actitud del gobierno de Estados Unidos, de convertir al país en dependiente de las importaciones agroalimentarias"

México: premeditada, la crisis agraria: investigadores, por Matilde Pérez

Los sectores sociales que luchan contra la diseminación de los alimentos transgénicos en el campo brasilero están celebrando una importante victoria jurídica

Brasil: Gobierno subestima impacto ambiental de la soja transgénica

Un estudio imprescindible para comprender el fenómeno de la soja transgénica en la Argentina: Estudio de caso sobre el impacto de la soja RR, de la Dra. Lilian Joensen y la Lic. Stella Semino del Grupo de Reflexión Rural

Estudio exhaustivo sobre soja en la Argentina, por GRR

Comunidades indígenas de la región de Raposa Serra do Sol, en Roraima, norte del país ocupan tierras en defensa de su patrimonio físico y cultural

Brasil: cultivos de arroz degradan territorio indígena en la Amazonía

Por ADITAL