Prensa

En México se destinan 9.7 millones de toneladas de maíz para la producción de tortillas; sin embargo, los precios de estos alimentos se incrementarán en forma proporcional a la cotización de los biocombustibles, los cuales se producen a partir del grano, sostuvo Dolores Rojas, de Oxfam México

México: costo de biocombustibles definirá precio de tortillas

Cansadas de aguardar a promessa do Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra) de desapropriar a área, as 80 famílias Sem Terra que viviam acampadas na Fazenda Jabuticaba, no Município de São Caetano, reocuparam a área no inicio da manhã de hoje (10/07)

Brasil: famílias reocupam área de conflito em Pernambuco

"El presidente Lugo debe mantener su compromiso con el pueblo paraguayo, sostenido el decreto 1937/09, sobre agrotoxico". Así lo afirma la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) ante la posibilidad del decreto - que establece medidas adecuadas para el uso de plaguicidas - ser derogado

Paraguay: organización exige que Lugo no derogue decreto sobre uso de agrotoxico

Por ADITAL

La documentalista chilena detenida, Elena Varela, envió una carta pública a la presidente de ese país, Michelle Bachelet. Allí exigió su libertad para filmar la realidad de los pueblos indígenas. Denunció la persecución política por su actividad

Documentalista chilena detenida reclama libertad en carta a Bachelet

En los últimos años la agricultura viene pasando por una etapa de transición que, según el analista Reynaldo Trinidad, viene siendo perjudicial para los pequeños agricultores y favorece directamente a las grandes corporaciones, en lo que sería una “nueva reforma”, que podría poner en peligro la seguridad alimentaria del país

Perú: pequeños agricultores podrían desaparecer

Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), se mostró sorprendido por la aprobación del Código Ambiental del Agua

Ecuador: la CONAIE rechaza código del agua

Habitantes de los márgenes de la quebrada El Estití, un afluente del río Chama, que nace en el Parque Nacional Sierra de la Culata, estado Mérida, denunciaron que el uso indiscriminado de agroquímicos en la actividad agrícola están deteriorando los suelos y contaminando las aguas de esta quebrada, que les sirven para el consumo

Venezuela: denuncian contaminación de aguas por uso indiscriminado de agroquímicos

Por ABN