Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

La lideresa y el líder ambiental del páramo de Santurbán, Mayerly López y Hernán Alberto Morantes, denunciaron ser víctimas de estigmatización y calumnia por parte de líderes y organizaciones aliadas de las multinacionales mineras Minesa y Aris Mining, las cuales son acusadas de querer explotar el páramo de Santurbán.

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

El poblado zapatista 6 de octubre bajo amenaza

Desde el mes de agosto del 2024 el Poblado Zapatista 6 de octubre se encuentra bajo amenaza de despojo por parte de grupos criminales bajo la anuencia de autoridades del estado de Chiapas que han advertido a las Bases de Apoyo del EZLN de salir «por la buena o por la mala».

El poblado zapatista 6 de octubre bajo amenaza

Destacados y destacadas del año 2024

VOZ escogió a personalidades del Gobierno, procesos y organizaciones de las luchas populares, quienes construyen una sociedad democrática

Destacados y destacadas del año 2024

Foto: Nicolás Pousthomis

Los diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar coincidieron con el primer año de gobierno de Javier Milei, quien destruyó toda política pública para el sector. Organizaciones rurales se movilizaron al Congreso y elevaron un pedido de informe sobre la intervención del Inafci. El arraigo, la soberanía alimentaria y las acciones para recuperar derechos.

“El primer año de Milei fue una burla a la agricultura familiar”

Corea del Sur: La Vía Campesina se solidariza firmemente con los sindicatos campesinxs que se movilizan contra la declaración antidemocrática, dict...

La Vía Campesina, el movimiento global de campesinxs y pequeñxs productorxs de alimentos, se solidariza firmemente con la Liga Campesina de Corea, la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea y numerosos sindicatos y grupos ciudadanos que se están movilizando contra la declaración antidemocrática y la imposición de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk-yeol.

Corea del Sur: La Vía Campesina se solidariza firmemente con los sindicatos campesinxs que se movilizan contra la declaración antidemocrática, dict...

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

El poder del crimen organizado se ha enseñoreado en la mayoría de las entidades de nuestro país, sin que el gobierno federal logre contener esta fuerza destructora. La vía militar que se ha implementado es una apuesta por el uso de la fuerza y la confrontación contra la población civil. En esta estrategia se mantienen intocadas las estructuras del poder político que han establecido alianzas con el crimen organizado. El entramado delincuencial se ha arraigado en las mismas corporaciones policiacas y en la misma fiscalía federal. Los colectivos de víctimas son la expresión de la violencia imparable y de la impunidad galopante. Son las madres buscadoras las que están en la línea de fuego increpando la inacción de las autoridades que son un dique que impide avanzar en las búsquedas y en las investigaciones de las personas desaparecidas. La crisis de los derechos humanos se plasma en las mismas estadísticas oficiales.

Los derechos humanos, la lucha de los olvidados

Arrancó movilización campesina por Reforma Rural Integral

Esta movilización se enmarca en los llamados hechos por el Presidente de la República para agilizar el proceso de implementación de la Reforma Rural Integral como eje central para avanzar en la construcción de una sociedad en paz

Arrancó movilización campesina por Reforma Rural Integral

Foto: Alerta Campesina

Los Jenefes Quevedo son de las familias poderosas de Jujuy, tanto del sector político como judicial y empresario. Guillermo Jenefes fue vicegobernador y su hijo Juan es diputado. Junto con la jueza Lis Vadecantos Bernal impulsaron el violento desalojo de la comunidad kolla Guerrero. El rol del ex gobernador Gerardo Morales y un territorio codiciado por intereses inmobiliarios.

Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años