Crisis climática

Crisis climática

El Tribunal Internacional de Justicia Climática (TIJC) finalizó su primera sesión con una serie de recomendaciones tanto para las víctimas del cambio climático como para los gobiernos y empresas culpables. Los ocho jurados coincidieron en la urgencia de cambiar el modelo económico por uno que valore a las personas, a la naturaleza y a la vida.

El Tribunal Internacional de Justicia Climática emitió su dictamen

Transgénicos

A medida que la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009 (COP 15) se acerca, en la cual se debería firmar un nuevo acuerdo para el período después de 2012, está cada vez más claro cómo los agronegocios intentan obtener beneficios del enorme mercado de bonos de carbono.

La soja transgénica de América del Sur, cerca de obtener bonos de carbono

Crisis climática

"Comunicado emitido a la conclusión de la Reunión Internacional de Estrategias sobre Clima y Finanzas. Hacemos un llamado para el reconocimiento de la responsabilidad histórica del Norte global y su obligación de garantizar la restitución y reparación de la deuda ecológica, que incluye la deuda climática que mantiene con el Sur global."

Financiamiento para la justicia social y climática

Crisis climática

En el marco de la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales, Jubileo Sur participó del Tribunal Internacional de Justicia Climática, que se realizó el 13 y 14 de octubre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

Jubileo Sur presente en el Tribunal Internacional de Cambio Climático

Crisis climática

El crecimiento de la población no es un problema -se produce en que consumen menos. Entonces, ¿por qué nadie acusa a los súper-ricos? No es una coincidencia que la mayoría de los que están obsesionados con el crecimiento de la población, son personas blancas que ya se les ha pasado el arroz: es por lo único que no pueden ser acusados.

Son los ricos los que están quemando el planeta

Crisis climática

"Mientras no cambiemos el modelo de desarrollo actual por un sistema basado sobre la complementariedad, la solidaridad y la armonía entre los pueblos y la naturaleza, las medidas que adoptemos serán simples paliativos que tendrán un carácter limitado y precario. Para nosotros, lo que ha fracasado es el modelo de desarrollo ilimitado con crecimiento económico lineal, la industrialización sin fronteras, la modernidad que desprecia la historia, la acumulación creciente a costa del otro y de la naturaleza."

Bolivia: Primera audiencia del Tribunal Internacional de Justicia Climática

Crisis climática

Mientras el planeta se sigue calentando y el caos climático aumenta, las negociaciones sobre el tema en Naciones Unidas van de mal en peor. Reunidos a principios de octubre en Bangkok, Tailandia, para discusiones preparatorias de la 15a. Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (que sesionará en Copenhague en diciembre), el ambiente no puede estar más tenso ni más caliente, en todo sentido.

Cerdos climáticos

Crisis climática

Plantaciones forestales con especies exóticas en Ecuador destruyen los páramos y vulneran los derechos de las comunidades. El caso es analizado por el Tribunal Internacional de Justicia Climática.

Calentamiento Global: cuidado con las “falsas soluciones”

Por CAOI