Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La gran mentira verde

En la próxima cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica, los líderes mundiales planean llegar a un acuerdo para convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas" para el año 2030.Las grandes ONG de conservación argumentan que esto mitigará el cambio climático, reducirá la pérdida de la vida silvestre, mejorará la biodiversidad y salvará nuestro medioambiente. Se equivocan.

La gran mentira verde

Foto: Tlachinollan

"En el año 2019, se inscribió en la Ley Federal del Trabajo la obligación para que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un salario mínimo profesional para las y los trabajadores del campo, tomando en cuenta los riesgos inherentes a las labores desarrolladas y las características de las familias jornaleras. Para ello, se realizaron reuniones con la Secretaría del Trabajo, así como la CONASAMI, donde se expusieron las diferentes problemáticas que enfrentan en los campos agrícolas. Se planteó la urgencia de mejorar las condiciones de vida, que se orienten a revertir las múltiples violencias que se viven en los campos agrícolas".

Muerte materna en campos agrícolas

Manifiesto por el Día de la Tierra

22 de abril - La humanidad está en crisis y el planeta entero se encuentra sufriendo. En el día de la Tierra, una parte importante de este mundo sigue intentando seguir en su camino final, sin considerar los brutales costos que este estilo de vida nos ha producido. La pandemia mundial no se puede atacar por sus consecuencias sino por sus causas. Y estas tienen al modelo mundial de consumo como su ariete principal que degrada tanto las vidas como la naturaleza. 

Corte ordena protección urgente de comunidad JIW en Mapiripán

La crisis humanitaria de la comunidad indígena JIW ha llevado a la Corte Constitucional a ordenar una serie de medidas para su protección desde por lo menos 2012 cuando determinó que ese pueblo, así como los Nukak, está en peligro de extinción. Ahora, la Corte dictó una serie de órdenes para “mitigar la crisis provocada por el conflicto armado” en la comunidad y sus consecuencias en materia de salud y educación, entre otros.

Corte ordena protección urgente de comunidad JIW en Mapiripán

Mundemba, Camerún, 2016. Foto: Grain

Comunidades en África occidental y central deben confrontar los impactos de las plantaciones industriales de palma aceitera. Con la falsa promesa de traer ‘desarrollo’, las empresas, con el respaldo del gobierno, obtuvieron millones de hectáreas. Este artículo resalta cuatro luchas actuales por la recuperación de tierras.

La resistencia contra las plantaciones industriales de palma aceitera en África occidental y central

Por WRM
22 de abril, Dia da terra: carta aos governantes do mundo
Por ocasião da cúpula de mudanças climáticas

É de conhecimento geral que estamos em um momento decisivo para a sobrevivência humana e da biodiversidade de nosso planeta. Há uma grave crise ambiental e de saude publica, provocada por crimes cometidos de forma continua pela ganancia do Lucro. As pesquisas e os dados científicos são cada vez mais evidentes – e vocês os conhecem. Enquanto isso, todos os povos do mundo, do campo e da cidade, sentem todos os dias as consequências destas crises.

22 de abril, Dia da terra: carta aos governantes do mundo

Salvaguarda de los bosques y libre determinación: estrategias de los pueblos indígenas frente al cambio climático

"Los pueblos y comunidades indígenas del mundo en general y de la Amazonía en particular, han tenido un papel protagónico en la defensa de sus territorios ancestrales y tradicionales, siendo los bosques el principal lugar de asiento de sus culturas. En esta tarea han apelado a las más variadas y diversas formas de protección, garantizando la seguridad territorial desde sus usos y costumbres".

Salvaguarda de los bosques y libre determinación: estrategias de los pueblos indígenas frente al cambio climático

Eco-glosario | Cuadernillo de trabajo territorial

El eco-glosario es un instrumento para la discusión territorial en torno al proceso constituyente. Se trata de un glosario de términos que busca, sin ofrecer definiciones acabadas, introducirnos en aquellas propuestas desarrolladas en procesos territoriales y sociales que permiten posicionar nuevos horizontes post extractivistas en el marco del actual debate constituyente que se vive en el país.

Eco-glosario | Cuadernillo de trabajo territorial