Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El riesgo de vivir a los pies de un glaciar que desaparece

Las hordas de visitantes que celebran cada vez que se desprende un enorme trozo del imponente glaciar Perito Moreno ignoran el peligro que representa para los habitantes de El Chaltén que la imponente masa helada retroceda a toda velocidad por el impacto del cambio climático.

El riesgo de vivir a los pies de un glaciar que desaparece

Desde el olvido a la gobernanza: el largo camino de las comunidades para cuidar La Campana-Peñuelas

La Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas estuvo, durante décadas, excluida de la participación de las comunidades locales y pueblos originarios, quienes fueron marginados de las decisiones sobre su propio territorio. Sin embargo, tras una larga lucha por el reconocimiento, hoy estas comunidades se han convertido en protagonistas de su gestión territorial.

Desde el olvido a la gobernanza: el largo camino de las comunidades para cuidar La Campana-Peñuelas

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Atingidas de diversas regiões do Brasil vão debater violações de direitos, pressionar por políticas públicas para os atingidos  e marchar contra devastação ambiental no país.

Jornada de Lutas do MAB reúne 1.000 mulheres em Brasília (DF) para reivindicar os direitos dos atingidos por barragens

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

Violencia, invasiones y desplazamientos por la expansión de esta actividad ilegal, es lo que sufren actualmente más de 270 comunidades indígenas de la Amazonía, según el informe Narcotráfico en territorios indígenas de la Amazonía peruana. Rutas, impactos y políticas erradas, elaborado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), el Instituto del Bien Común (IBC) y Amazon Watch.

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

- Foto de Noticias UNSAM

Oscar Soto (FCPyS-UNCuyo) escribió este artículo, publicado por el Área de Ambiente y Política de la EPyG, en el cual describe la lucha campesina con la intención de reflexionar acerca de los procesos de subjetivación política de la subalternidad rural mendocina. Para ello, traza una cronología de las condiciones que marcaron la discusión sobre la reforma de la ley 7722 y sus ribetes actuales. 

Mendoza campesina: cronología del avance extractivista y pistas para comprender las disputas por agua y territorio

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

En el programa En Verde y Claro de El Desconcierto, la politóloga Pamela Poo explica cómo los mecanismos que propone el gobierno para acelerar inversiones reducen el control del Estado sobre el impacto ambiental que generan las actividades económicas.

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

- Lideranças Guarani Mbyá manifestam repúdio ao projeto durante reunião com autoridades e apoiadores - Foto: Julio Alt

Comunidade de Cantagalo afirma que rejeição é ignorada e que a visita é protocolar; MPF tenta barrar licenciamento.

Indígenas guarani rechaçam projeto de lixão em Viamão (RS) e denunciam desrespeito à consulta prévia

El campesinado: pilar de la movilización por la consulta popular

Las comunidades campesinas del país actúan activamente en la amplia movilización social desatada tras el rechazo a la Consulta popular que hicieran 49 senadores de la República el pasado 14 de mayo. Por eso, las organizaciones agrarias hicieron parte de la Cumbre Social, Política y Popular celebrada en Bogotá, con el fin de trazar un plan de acción por las reformas sociales propuestas por el Gobierno del cambio.

El campesinado: pilar de la movilización por la consulta popular