Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hay un modelo de producción que arrasó con nuestros territorios poniendo en jaque la salud de todos"

Daniela Verzeñassi, integrante y referente del Foro Ambientalista de Paraná, Entre Ríos, dialogando con Daniel Cholakian en “Lo peor ya pasó”.

"Hay un modelo de producción que arrasó con nuestros territorios poniendo en jaque la salud de todos"

Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio

"Cada 10 de Septiembre, La Vía Campesina conmemoran el sacrificio de Lee y de muchxs otrxs, y  se movilizan en todo el mundo contra las políticas destructivas que se imponen a lxs pequeñxs productorxs de alimentos a través de acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales".

Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

El empantanamiento de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología y el cese del sistema de certificación replantean la producción orgánica en el país.

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

Ciencia, Propiedad Intelectual y Conocimientos ancestrales en la Convención

La propuesta de Reglamento que se votará próximamente por el pleno de la Convención Constitucional incluye en  su Artículo 53, la creación de una comisión temática sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio [...] "Parece completamente innecesario y extraño incorporar en la nueva constitución el derecho al resguardo de la propiedad intelectual e industrial, cuestiones que entran en contradicción con el espíritu de la convención que vela por los derechos de todes. En este caso se trata del ejercicio de derechos para privados, relacionado con el lucro".

Ciencia, Propiedad Intelectual y Conocimientos ancestrales en la Convención

UPOV: 60 años de más

Organizaciones internacionales y continentales de Asia, África y América Latina lanzaron este mes un llamado a organizar una semana de acciones contra la UPOV, (Unión internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales) con la demanda central de terminar con este nocivo organismo internacional que cumple 60 años en diciembre.

UPOV: 60 años de más

Comisión de Participación y Consulta Indígena propone articulado a la Convención Constitucional

Como “la culminación de un trabajo colectivo entre Las Naciones originarias preexistentes y la nación chilena”, calificaron los Coordinadores de la Comisión de Participación y Consulta Indígena de la Convención constitucional, Wilfredo Bacián Delgado, del pueblo Quechua, y Margarita Vargas del pueblo Kawesqar, a la publicación del articulado del Reglamento de participación y consulta indígena.

Comisión de Participación y Consulta Indígena propone articulado a la Convención Constitucional

Llamamiento para poner fin al apoyo a los programas de la Revolución Verde en África

"Considerando que el mundo se enfrenta a grandes crisis humanas, medioambientales y climáticas, es urgente cambiar de rumbo y pasar a un modelo de desarrollo basado en prácticas verdaderamente sostenibles, en la equidad y en la justicia. Los agricultores de toda África han mostrado resultados mucho más prometedores compartiendo conocimientos y trabajando con los científicos para establecer métodos de cultivo de bajos insumos que dejen el control de la producción en manos de los agricultores africanos. Le instamos a que escuche los movimientos de agricultores de todo el continente que han expuesto su visión de un sistema alimentario sano, sostenible y equitativo".

Llamamiento para poner fin al apoyo a los programas de la Revolución Verde en África

Por AFSA
Nuevos intentos de vulnerar la condición de Ecuador Libre de Transgénicos

Mientras la mayoría de la humanidad aún vive severas restricciones por la pandemia del COVID-19, instituciones internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA (1) – aprovechan esta condición para la expansión del modelo de agricultura industrial impulsada desde mediados del siglo pasado, incluyendo la ampliación de la frontera de la agricultura transgénica.

Nuevos intentos de vulnerar la condición de Ecuador Libre de Transgénicos