Feminismo y luchas de las Mujeres

Francia Márquez: historia de un milagro social

Nacida en la pobreza del Cauca, creció enfrentándose a las grandes multinacionales mineras y se convirtió en una una opción presidencial para Colombia

Francia Márquez: historia de un milagro social

Maria Manthay, guardiã da biodiversidade Maria Manthay, guardiã da biodiversidade. Foto: Comunicação do MST na Bahia

Os aromas de março chegaram e com isso a luta das mulheres Sem Terra, animadas com seus facões, lenços, cadernos e canetas, para a Jornada Nacional de Luta das Mulheres Sem Terra, com a realização de muitas atividades formativas, plantios de árvores e atos em várias regiões do país, contra as multinacionais do agronegócio, os pacotes de venenos liberados pelo governo federal e pela vida das mulheres. A jornada deste ano traz o lema: Terra, Trabalho, Direito de Existir. Mulheres em Luta, não vão sucumbir!

Conheça a história de Maria Manthay, guardiã da biodiversidade

Defensoras indígenas latinoamericanas. Foto: Kipu Visual

Este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” fue el lema que ONU Mujeres eligió este año. Mongabay Latam presenta algunas de las historias que se han publicado sobre mujeres indígenas que lideran la lucha de defensa de sus territorios y han logrado cambios importantes en sus comunidades.

Lideresas indígenas que defienden su territorio en América Latina

- Blanca Tipán mientras retiraba las plantas de frutillas que se dañaron por el fuerte temporal invernal. Foto de Karina Defas.

"En Ecuador la Agricultura Familiar Campesina (AFC) genera más del 70 % de empleos rurales y las unidades de menos de 20 hectáreas producen aproximadamente un 60 % de los alimentos consumidos en el país. Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura se reconoce que la AFC muestra una marcada desigualdad de género".

La agricultura en manos femeninas, con problemas y alegrías

- Trabajadoras de una plantación de palma en Papúa. Ref: Rassela Malinda

Las plantaciones de palma aceitera son uno de los espacios más inseguros para las mujeres, no solo por su vulnerable situación laboral sino también por el potencial de violencia y acoso sexual que las acecha.

Historias de mujeres indígenas que trabajan en plantaciones de palma

Ilustración de Ximena Astudillo.

Francia Márquez Mina es defensora medioambiental, activista de Derechos Humanos y candidata a la presidencia de Colombia. Es de las que portan  un liderazgo a la altura de la historia de su pueblo –y es consciente de ello–. Este domingo, en simultáneo a las elecciones de Congreso, se realizarán las consultas presidenciales de las coaliciones políticas de cara a las elecciones del 29 de mayo y la Defensora de la vida podría incorporar la fórmula.

Francia Márquez Mina: “En Colombia hemos tenido un mal gobierno, hay que cambiarlo”

#8M | La deuda es con las Mujeres y las disidencias: ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

En este 8 de marzo, Día internacional de la Mujer Trabajadora y de un nuevo Paro Feminista Internacional, quienes integramos la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda nos sumamos al grito de ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! ¡La deuda es con nosotras y nosotres! 

#8M | La deuda es con las Mujeres y las disidencias: ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

Foto de Marcha Mundial das Mulheres

Este 8 de Marzo, en el Día Internacional de las Mujeres, queremos reivindicar ese camino trazado por las luchas feministas, que al mismo tiempo resisten y combaten con determinación las múltiples y brutales formas de violencia hacia las mujeres.

#8M | La lucha feminista: resistencia y esperanza

Por WRM