Saberes tradicionales

“Los agricultores son investigadores por excelencia y tienen memoria, como las semillas"

Jesús Contreras, ingeniera agrónoma y destacada dirigente del Movimiento Semillero de Misiones, nos acerca su mirada sobre cómo superar la coyuntura caracterizada por políticas (púbicas y privadas) que profundizan el daño ambiental, social y agrario. Propone poner énfasis en la familia agraria para superar la “cultura política fascista”, que tiene como rasgos distintivos  el uso de agrotóxicos y transgénicos.

“Los agricultores son investigadores por excelencia y tienen memoria, como las semillas"

Encuentro e Intercambio Campesino e Indígena en Cherán K’eri

"El pasado 28 de febrero de 2019 se llevó a cabo en el municipio autónomo de Cherán K’eri (Cherán grande) el cuarto “Encuentro e Intercambio Campesino e Indígena por el rescate de la agricultura sustentable con perspectiva de género”. Esta iniciativa comenzó y se sigue llevando a cabo con el apoyo del Concejo Mayor de Gobierno Comunal 2015-2018 y 2018-2021, en conexión con el EMAS-Equipo Mujeres en Acción Solidaria".

Encuentro e Intercambio Campesino e Indígena en Cherán K’eri

“Si yo puedo sanarme, sano con vos; y si vos sanás, yo también estoy sanando” – Trabajadoras de la Tierra

El pasado 10 de mayo, casi sin respirar después del enorme esfuerzo que significó concretar el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en Ferro, las mujeres de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) realizaron su 4to encuentro de Mujeres y Plantas Medicinales en la quinta de Trifona, conocida cariñosamente como “la reina de la ortiga”, en El Pato (Berazategui). Participaron más de 40 compañeras venidas desde La Plata y Florencio Varela, además de las locales y compañeras estudiantes de periodismo de la UNLP.

“Si yo puedo sanarme, sano con vos; y si vos sanás, yo también estoy sanando” – Trabajadoras de la Tierra

Un vistazo y muchas aristas: una asamblea de palabras

Al cumplir cien números y 25 años de existir como revista, Biodiversidad, sustento y culturas, reúne declaraciones y miradas, de todo tipo, que alerten, revisen, argumenten e indaguen en nuestra extremada realidad cotidiana y de largo plazo. Aquí no son tanto un asunto común, sino la mirada compartida que hermana las palabras y las pone a socializar en asamblea. Como estas palabras son tomadas en serio por quienes decidieron compartirlas apuntan grietas, contradicciones, detalles cotidianos, íntimos, relacionales —y por eso profundamente políticos.

Un vistazo y muchas aristas: una asamblea de palabras

Nuestro camino:  construir unidad popular para radicalizar la disputa por los sentidos de la vida

"Ante un futuro nada promisorio y muy incierto, debemos: no olvidar (como enseña la rica historia de los movimientos sociales y populares) que la movilización popular y unitaria es el único camino para transformar la realidad; recordar que nuestros pueblos tienen memoria histórica y sus organizaciones caminan diariamente, contra viento y marea, transformando la realidad de sus territorios; tener la certeza que este proyecto, que hoy llega a su número cien, seguirá caminando junto a las organizaciones y movimientos populares en la construcción del cambio social, político y cultural para la emancipación de nuestros pueblos".

Nuestro camino: construir unidad popular para radicalizar la disputa por los sentidos de la vida

Via Campesina forma tecnólogos e tecnólogas em agroecologia

Curso foi conquista dos camponeses e camponesas da América Latina, no âmbito da educação.

Via Campesina forma tecnólogos e tecnólogas em agroecologia

Red en Defensa del Maíz "ante todo lo que se nos viene encima"

Entre el 22 y el 24 de marzo de 2019, se celebró en San Juan Bautista Sahcabchén la asamblea de la Red en Defensa del Maíz, espacio que se ha mantenido ya por casi 18 años reuniendo comunidades, movimientos, organizaciones, personas provenientes de la academia, centros de investigación independiente, consumido­res y gente interesada en la alimentación, además de sindicatos, activistas, promotoras y promotores de la agricultura campesina agroecológica. 

Red en Defensa del Maíz "ante todo lo que se nos viene encima"

Entrevista con Adolfo Madrigal: Híbridos, extractivismos y gallinas ponedoras

"En Guacimal nos encontramos con Adolfo, durante la feria que se realiza todos los sábados y donde conversamos con la comunidad sobre los peligros de la certificación de semillas, la expansión de monocultivos (como la piña), los agrotóxicos, los transgénicos y otros horrores de la agroindustria".

Entrevista con Adolfo Madrigal: Híbridos, extractivismos y gallinas ponedoras