Salud

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Más de un millón de personas siguen obligadas a sobrevivir en una pequeña franja de tierra y en condiciones de vida peligrosas, en el sur de Gaza, Palestina. Advertimos de que este desplazamiento, junto con la destrucción masiva de infraestructuras civiles y del sistema sanitario por parte de las fuerzas israelíes, está creando la tormenta perfecta para la propagación de enfermedades. Las autoridades israelíes deben permitir de inmediato una ampliación masiva de la ayuda humanitaria y garantizar su libre entrada en Gaza.

Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego

Ghebreyesus, director de la OMS, afirma que la crisis del hambre en Gaza es «catastrófica» a pesar del alto el fuego

Cuarenta y una organizaciones de ayuda acusan a Israel de rechazar “arbitrariamente” los envíos de ayuda a Gaza, afectada por la hambruna.

Ghebreyesus, director de la OMS, afirma que la crisis del hambre en Gaza es «catastrófica» a pesar del alto el fuego

Hay más microplásticos en el agua embotellada que de grifo

Un estudio señala al agua embotellada como la principal fuente de microplásticos que se acumulan en el organismo.

Hay más microplásticos en el agua embotellada que de grifo

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 7: El veneno volador

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 7: El veneno volador

El alto el fuego no pone fin al sufrimiento extremo en Gaza: los palestinos necesitan ayuda inmediata y evacuaciones médicas

Más de 15.600 personas están a la espera de una evacuación médica desde Gaza, según datos de la OMS.

El alto el fuego no pone fin al sufrimiento extremo en Gaza: los palestinos necesitan ayuda inmediata y evacuaciones médicas

Confirman por primera vez microplásticos en los huesos

El estudio ‘Efectos de los microplásticos en los huesos: una revisión exhaustiva’, publicado en la revista científica Osteoporosis Internacional, ha confirmado por primera vez la presencia de partículas de plástico en el tejido óseo humano y ha alertado sobre los efectos en la salud, como el envejecimiento de las células.

Confirman por primera vez microplásticos en los huesos

Por IPS
Platos listos para comer no aptos para microondas, el nuevo informe del Observatorio de Corporaciones Alimentarias

Tras denunciar el mal uso de lo artesano en productos alimentarios, los cultivos de mango en la Axarquía malagueña, la venta de dátiles de Israel en los supermercados españoles, la presencia de derivados del petróleo en alimentos infantiles, el ecopostureo de Endesa con la comercialización de la miel solar, los pesticidas de las ensaladas en bolsa de los productos envasados por Mercadona, la voracidad exportadora de dos megaempresas de la naranja valenciana y la destrucción masiva de plátanos en Canarias, llega el noveno informe del Observatorio de Corporaciones Alimentarias (OCA) focalizado en los microplásticos que ingerimos tras calentar los platos listos para comer del supermercado después de calentarlos en el microondas.

Platos listos para comer no aptos para microondas, el nuevo informe del Observatorio de Corporaciones Alimentarias

El sistema sanitario y la población civil, atrapados en la violencia creciente en Haití

Alertamos del incremento de las víctimas civiles atendidas en una de nuestras instalaciones en Puerto Príncipe donde entre el 60 y el 80% de los centros sanitarios no funcionan.

El sistema sanitario y la población civil, atrapados en la violencia creciente en Haití