Salud

La situación nutricional en el país se ha transformado negativamente desde la década de los 80. Foto María Luisa Severiano

La industria de los ultraprocesados –productos que, a partir de técnicas industriales, se modifican para añadir sodio, azúcares y grasas saturadas– “no tiene un compromiso con la salud, sino con el negocio”. Por décadas, “lo que han hecho es debilitar y oponerse a la aplicación de políticas públicas en beneficio de niñas, niños y adolescentes”, coinciden expertos e investigadores de la nutrición infantil.

Comida chatarra 'captura' paladares de niños

El hambre como arma de guerra: similitudes entre Guatemala y Palestina

“El hambre como táctica de guerra contra no combatientes puede tener distintas intenciones. Por ejemplo, despojarlos de recursos que pudieran ser utilizados para abastecer a las fuerzas contrarias, como mecanismo de castigo por supuestas simpatías con el enemigo o bien para forzar el desplazamiento de poblaciones que resultan incómodas para la operativización de acciones militares”.

El hambre como arma de guerra: similitudes entre Guatemala y Palestina

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

El día Jueves 21 de agosto se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #125 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

Una niña sentada en una silla de ruedas que utiliza para transportar bidones de agua. © MSF

Miles de personas caen enfermas debido a la falta de agua. Organizaciones como MSF podrían aumentar el suministro en la Franja, pero Israel está bloqueando las importaciones de artículos esenciales para el tratamiento del agua. Desde junio de 2024, de cada diez solicitudes de importación de artículos para la desalinización del agua, MSF hemos obtenido solo una autorización.

Las autoridades israelíes privan de agua a los palestinos en Gaza

Elecciones y las claves ambientales en PBA: Agrotóxicos, cuerpos y territorios envenenados

El avance del agronegocio se sostiene con millones de litros de veneno que enferman a las comunidades y degradan los ecosistemas. Desde los pueblos fumigados surgen reclamos urgentes por medidas de protección, pero los espacios políticos mayoritarios apenas discuten entre regulaciones parciales o la continuidad del modelo sin cambios de fondo. ¿Hay otra alternativa?

Elecciones y las claves ambientales en PBA: Agrotóxicos, cuerpos y territorios envenenados

Desde el centro bonaerense resisten a los venenos

Colonia San Miguel, Hinojo. Pequeños paraísos estragados por las fumigaciones durante décadas. Las enfermedades, el cáncer, despertaron la conciencia. La resistencia de los pueblos y el cambio a la agroecología. Un dictamen de Procuración gracias a Naturaleza de Derechos.

Desde el centro bonaerense resisten a los venenos

Foto: Dedvi Missene

Grandes empresas de alimentos presentaron recursos legales para revertir el decreto que llama a evitar el consumo de alimentos altos en calorías, sodio y azúcares. El Ministerio de Salud justifica la medida y la considera clave para proteger la salud pública y fomentar hábitos alimentarios saludables. La semana pasada se hicieron los alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Evita su consumo”: Carozzi, Nestlé, Ideal, Unilever y CCU arremeten contra Minsal por nuevo mensaje en alimentos con sellos

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

Las negociaciones para un tratado internacional sobre contaminación de plásticos que se han celebrado en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) han fracasado tras reconocerse que no era posible llegar a un texto de consenso tras diez días de negociación final, un resultado frente al cual los países han mostrado una profunda decepción.

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’