Soberanía alimentaria

Rafael Lima / BRICS Brasil

El coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST), que participó de la última cumbre del BRICS, analiza la crisis de la gobernanza global y plantea la necesidad de "una economía popular para enfrentar al imperialismo". En ese tono, analiza los alcances de logros locales como el Programa de Reducción de Agrotóxicos y desacredita la COP 30 en Brasil, acaparada por las empresas. "Depende del pueblo", resume sobre el futuro.

João Pedro Stédile: "La producción de alimentos saludables tiene que ser un interés de todo el pueblo"

O Marmitaço da Resistência uniu periferias urbanas e assentamentos da reforma agrária em uma ação com doação de alimentos, atividades culturais e coleta de votos do Plebiscito Popular, na vila Cruzeiro. Foto: Paulo Roberto

Doação de alimentos, plebiscito popular e luta por terra, teto, crédito e educação marcam mobilizações em Porto Alegre.

Campo e cidade se unem contra a fome e pela soberania durante a Semana Camponesa do MST no RS

Por Fabiana Reinholz e Marcela Brandes
Agroecología, guardiana de la biodiversidad

"Cada día, desaparecen especies animales y vegetales, se pierden variedades de cultivos y se olvidan conocimientos ancestrales que han nutrido a generaciones. Esta erosión de biodiversidad no es solo una tragedia ambiental: es una amenaza directa a nuestra soberanía alimentaria, a nuestra salud, y a nuestra capacidad de resistir crisis ecológicas.mAnte esta crisis global, la agroecología surge como una alternativa viva, concreta y transformadora. No es solo una forma distinta de producir alimentos: es una forma distinta de habitar el mundo".

Agroecología, guardiana de la biodiversidad

“¡Garantizar el derecho a la alimentación para todxs y en todas partes!”

Del 23 al 25 de junio, el Ministerio alemán de Alimentación y Agricultura acogió en Berlín la Conferencia «Políticas contra el Hambre», cuyo objetivo es apoyar la implementación global del derecho humano a la alimentación. Participaron organizaciones de la sociedad civil (OSC) junto a un variado grupo internacional procedente de África, Asia, Europa y América Latina, incluidos representantes de campesinos, pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, grupos urbanos y ONG.

“¡Garantizar el derecho a la alimentación para todxs y en todas partes!”

8ª Festa Camponesa de Rondônia - La Vía Campesina

Durante nossa 8ª Festa Camponesa de Rondônia, que ocorreu entre os dias 27, 28 e 29 de junho em Jaru, tivemos a participação de Fabían Pachón, integrante da FENSUAGRO e da CLOC- La Vía Campesina reafirmando a luta internacionalista do campesinato!

8ª Festa Camponesa de Rondônia - La Vía Campesina

Lula lança Plano Safra da Agricultura Familiar 25/26 no valor de RS 89 bilhões

Delegação do MPA esteve presente no Palácio do Planalto para o lançamento do novo Plano Safra da Agricultura Familiar de 2025 e 2026.

Lula lança Plano Safra da Agricultura Familiar 25/26 no valor de RS 89 bilhões

Por MDA
Agricultura familiar, via para superar a policrise?

Ela não se define pela produção em pequena escala, mas pelo potencial de reorganizar o trabalho num sistema predatório, a partir dos “de baixo”, do território e da natureza. Brasil tem políticas na área, mas subfinanciadas. COP30 é oportunidade de inseri-la na agenda internacional.

Agricultura familiar, via para superar a policrise?

De lo local a lo global: mujeres de La Vía Campesina fortalecen el tejido por la Soberanía Alimentaria y la justicia ecosocial

En el pueblo de Larrabetzu, Euskal Herria, el pasado 19 de junio, una delegación internacional de mujeres campesinas se juntó con diversos movimientos sociales – entre pensionistas, juventudes, feministas, mujeres migradas trabajadoras de hogar y cuidados, y el campesinado local – de la zona para hablar de las apuestas que tiene cada colectivo para enfrentar las urgencias económicas, políticas y sociales que experimentan como parte de la sociedad vasca. El diálogo fue facilitado por mujeres campesinas del sindicato EHNE Bizkaia.

De lo local a lo global: mujeres de La Vía Campesina fortalecen el tejido por la Soberanía Alimentaria y la justicia ecosocial