Soberanía alimentaria

Boletín de Noticias de julio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

"La protección de las semillas campesinas sigue siendo un objetivo central para nosotros, como lo destacó una mesa redonda reciente en Ecuador y un programa de restauración y conservación de la biodiversidad en Georgia. En medio del calentamiento global y la inflación, nuestros miembros están saliendo a las calles en todo el mundo, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Corea y Japón, para denunciar los efectos devastadores de estas dos crisis en las comunidades campesinas".

Boletín de Noticias de julio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

Tarea apícola. Foto: Henry Picado

La polinización, una acción ecológica colectiva realizada por miles de especies, es una de las funciones más importantes de la Naturaleza: la reproducción de las plantas. La polinización por insectos es particularmente eficiente en garantizar la agrobiodiversidad ya que favorece una mayor fertilidad y diversidad genética en las plantas que tienen semillas a través de la polinización cruzada. Este proceso es vital para la reproducción de los ecosistemas terrestres: bosques, páramos, manglares, los agroecosistemas campesinos donde se producen los alimentos que consumimos, y muchos más. En este sentido, el cuidado de los insectos polinizadores es indispensable para la soberanía alimentaria de los pueblos y las personas.

Reflexiones sobre los polinizadores y la soberanía alimentaria desde el Ecuador

La CLOC expresa su solidaridad con la UAWC ante el ataque a su banco de semillas

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, referente de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, expresa su solidaridad con la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (Union of Agricultural Work Committees – UAWC), ante el ataque de fuerzas de la ocupación Israelí a los campos de producción y las instalaciones del banco de semillas, ubicado en Hebron, Cisjordania, Palestina.

La CLOC expresa su solidaridad con la UAWC ante el ataque a su banco de semillas

SPI clausura su 5º Congreso con un llamado renovado por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

El Sindicato de Agricultorxs de Indonesia (Serikat Petani Indonesia/SPI) concluyó su 5º Congreso el 25 de julio de 2025, en la provincia de Jambi, reafirmando su compromiso con la reforma agraria, la soberanía alimentaria y el poder político desde las bases. El congreso reunió a miles de campesinxs de 29 provincias y contó con múltiples asambleas, elecciones de liderazgo y declaraciones estratégicas que delinean el rumbo de SPI para los próximos cinco años.

SPI clausura su 5º Congreso con un llamado renovado por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria

Fuerzas israelíes demuelen unidad de multiplicación de semillas del banco de semillas de la UAWC en Hebrón

En una grave escalada de su ataque contra la Soberanía Agrícola Palestina, fuerzas militares israelíes llevaron a cabo una violenta incursión ayer por la mañana contra la Unidad de Multiplicación de Semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC), ubicada en la ciudad de Hebrón, al sur de Cisjordania.

Fuerzas israelíes demuelen unidad de multiplicación de semillas del banco de semillas de la UAWC en Hebrón

Imagem: Felipe Braga

O Curso de Formação de Agentes Populares de Alimentação e Saúde (APAS), fruto da parceria entre o Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) e a Fiocruz, chegou ao fim com chave de ouro: o Módulo III transformou teoria em ação, levando técnicas de agricultura urbana, manejo agroecológico e biopoder camponês para as favelas do Rio. Se no início discutimos o racismo nutricional e a mercantilização da comida, agora o trabalho foi prático, com planos para fortalecer os seus territórios.

Curso de Agentes Populares de Alimentação e Saúde encerra ciclo fortalecendo agroecologia urbana e saúde coletiva nas favelas do RJ

Lula volta a retirar o Brasil do Mapa da Fome, mas a luta do MPA é pela soberania alimentar

Relatório apresentado nesta segunda-feira (28) durante a 2ª Cúpula de Sistemas Alimentares da Organização das Nações Unidas (ONU) (UNFSS+4), na Etiópia, revela que o Brasil está novamente fora do Mapa da Fome. O país está abaixo do patamar de 2,5% da população em risco de subnutrição ou de falta de acesso à alimentação suficiente.

Lula volta a retirar o Brasil do Mapa da Fome, mas a luta do MPA é pela soberania alimentar

Projeto que ganhou força em 2016 no DF e Entorno, hoje conta com cerca de 60 quitais ativos. - Foto: Mirelle Diovanna.

Projeto promove soberania alimentar, renda e contraposição ao modelo agrícola capitalista e patriarcal.

Quintais produtivos fortalecem autonomia de mulheres no campo e impulsiona agroecologia no Distrito Federal