Soberanía alimentaria

Primero de Mayo en un mercado de Zambia. Por: StreetNet

"Los alimentos nos conectan a todos, pero las personas que los producen y proveen son habitualmente invisibles. Su labor es considerada “no calificada”, sus luchas son ignoradas y sus organizaciones son suprimidas. En el mes en el cual celebramos el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, debemos asumir el costo humano de nuestro sistema alimentario cada vez más en manos de las corporaciones, explotador y profundamente desigual".

Solidaridad, no a la explotación: apoyamos a quienes trabajan en el sector alimentario, desde el campo a la mesa

Los movimientos sociales alertan sobre las “falsas soluciones” empresariales a las crisis climática y ecológica

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) acogió el 12 de mayo en Roma un foro de alto nivel sobre la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo a través del derecho a la alimentación.

Los movimientos sociales alertan sobre las “falsas soluciones” empresariales a las crisis climática y ecológica

Conferencia sobre Agroecología y Semillas destaca diversas experiencias en soberanía de semillas campesinas

Este mes de mayo, la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas (KWPA) organizó la Reunión Continental de La Vía Campesina sobre Agroecología y Semillas, que reunió a 11 organizaciones miembro de 10 países de la región. La conferencia sirvió como una plataforma clave para que las participantes —en su mayoría mujeres campesinas— compartieran contextos nacionales, intercambiaran experiencias en la protección de semillas y conectaran sus esfuerzos con la campaña global de La Vía Campesina en defensa de las Semillas Campesinas.

Conferencia sobre Agroecología y Semillas destaca diversas experiencias en soberanía de semillas campesinas

La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria

El Observatorio del Cambio Rural – Ocaru participó del taller de edición génica organizado por Acción Ecológica el 14 de mayo de 2025, en las instalaciones de Muxeum.

La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria

La Mesa Agroalimentaria solicita audiencia con los Gobernadores

Si una vez más se aplican recetas o pedidos que ya fracasaron, no se puede esperar lograr buenos resultados que cambien la realidad de los productores.

La Mesa Agroalimentaria solicita audiencia con los Gobernadores

1er Foro Global Nyéléni, Selingué, Mali, 2007. Foto de Tineke D Haese / La Vía Campesina.

La realización del 3er Foro Global Nyéléni en septiembre de 2025 promete ser uno de esos mojones que estructuran la historia de las luchas de los pueblos, en este caso de los movimientos y organizaciones campesinas que promueven la soberanía alimentaria, y de todas las organizaciones que les acompañan con esa bandera en cada rincón del planeta.

Defensa de la esperanza: el rol del movimiento campesino mundial en un mundo en crisis

La hamada es un entorno extremo con temperaturas de hasta cincuenta grados en verano y escasas lluvias en otoño. Foto: David Segarra.

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.

Sembrando en el desierto: no es fácil ser campesina en el desierto

Foto: Susi Maresca

La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria presentó su tercer informe anual. Con entrevistas en cada región del país, precisa los ataques del gobierno nacional a la agricultura familiar, comedores comunitarios y trabajadores estatales. También se destacan las redes y acciones de quienes sostienen la producción de alimentos sanos para las mesas argentinas.

La soberanía alimentaria y los territorios frente a Milei