Soberanía alimentaria

Mural de las mujeres en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo, Nyéléni, Foto: Third Nyéléni Global Forum/flicker

En un mundo marcado por el avance del autoritarismo, la crisis alimentaria, sanitaria y climática y el despojo de los bienes comunes, los movimientos que integran el proceso Nyéléni reafirman algo radical: la esperanza. Una esperanza organizada, colectiva, tejida desde los territorios y anclada en la convicción de que la soberanía alimentaria sigue siendo el camino hacia la justicia social, ecológica y digital.

Nyéléni: apuesta por la esperanza

Fotos por Leo Gonzalez y Malena Tello

La cooperativa Caracoles y Hormigas nace hace más de 15 años con la intención de ser el nexo directo entre quienes producen y quienes consumen esa producción de la economía social, construyendo una alternativa de consumo responsable y comercio justo, comercializando productos de la Economía Social Popular y Solidaria, provenientes de experiencias de la agricultura familiar, cooperativas, fábricas recuperadas, emprendedores y organizaciones populares.

La crisis del producir sano y comercializar justo en la Argentina de Milei

- Rini Templeton.

El 31 de julio de 2025, las fuerzas agresoras israelíes “emprendieron un violento asalto contra la unidad de multiplicación de semillas del Banco de Semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola (conocida mundialmente como UAWC)” en la ciudad de Hebrón al sur de la Franja Occidental, en el marco de una grave escalada contra la soberanía agrícola palestina.

El Estado israelí emprende la destrucción de la base material ancestral del pueblo palestino

O que o bombom de umbu revela sobre a força da agroecologia no semiárido e em outros territórios

Conheça a Central da Caatinga e o programa Ecoforte, política pública que apoia redes de agroecologia por todo o país.

O que o bombom de umbu revela sobre a força da agroecologia no semiárido e em outros territórios

Reeditar el ritual del intercambio de semillas

Finalmente se abrió el cielo y se pudo: el pasado sábado 18 de octubre se realizó exitosamente la 9na. Feria Provincial de Semillas que, como cada año, congrega a productores de distintos lugares para reeditar el ritual y práctica del intercambio de semillas, un acto de afirmación que conecta este presente con la historia de la agricultura, y de soberanía en la perspectiva de que esas semillas, que son la base de la soberanía alimentaria, sigan en manos de las y los productores de alimentos.

Reeditar el ritual del intercambio de semillas

La política agrícola orientada a la exportación perturba la producción local y la Soberanía Alimentaria

Mientras que los economistas, las élites empresariales y el gobierno de Paraguay celebran los indicadores macroeconómicos del país —recibiendo aplausos en foros internacionales—, CONAMURI señala que la realidad para la clase trabajadora cuenta una historia muy diferente.

La política agrícola orientada a la exportación perturba la producción local y la Soberanía Alimentaria

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

La plataforma Nyéléni da voz a comunidades rurales de distintas partes del mundo que enfrentan la crisis climática desde el terreno. En esta entrega, destacan los relatos de un pueblo costero de Java que se hunde ante el mar, una experiencia de autogestión territorial en Malí, una iniciativa agroecológica en Argentina y la lucha por el agua en la Amazonia brasileña

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61