Tierra, territorio y bienes comunes

Decidimos acompañar este “brchazo del sector agrario de Ecuador, con fotos de un proyecto campesino agroecológico en Tierra Blanca, Cartago, Costa Rica, por el valor del proyecto y su sentido de compañerismo con las luchas campesinas en Latinoamérica. Las fotos son de Víctor Josué Garita Rivera

En 1970 comenzó el proceso de modernización de la agricultura ecuatoriana, decisión de élites, no fue modelo consensado ni consultado con todos los sectores del agro. Consistió en la aplicación del modelo de la Revolución Verde y en el uso de semillas mejoradas y certificadas. Esto ha tenido un impacto brutal.

Con la llegada de este modelo llegaron las piladoras industriales que reemplazaron el pilón artesanal, la piladora industrial sólo permite el paso del grano de arroz largo y 150 variedades de arroz tradicionales prácticamente han desaparecido. Sólo usamos los arroces mejorados de grano largo. Esto ha pasado con hortalizas y otras variedades.

Breve brochazo del sector agrario de Ecuador

Carta de repudio a REDD en territorios de pueblos indigenas, campesinos, tradicionales y afrodescendientes de Latinoamérica

En el territorio indígena Alto Turiaçu – Aldeia Ararorenda del pueblo Ka’apor, en el estado de Maranha o, Brasil durante los días 9 a 11 de julio, hemos llevado a cabo nuestro 1er encuentro como pueblos indígenas, campesinos, tradicionales, afrodescendientes, organizaciones de defensa de derechos indígenas de diferentes países de la PanAmazonía, y de territorios centroamericanos, donde han llegado los proyectos conocidos como REDD+ (Reduccion de Emisiones por Deforestacion y Degradacion de Bosques).

Carta de repudio a REDD en territorios de pueblos indigenas, campesinos, tradicionales y afrodescendientes de Latinoamérica

Daniel Pascual electo en representación de las organizaciones campesinas ante el Consejo Directivo de Fontierras

El Comité de Unidad Campesina, respaldamos y nos congratulamos con la elección de nuestro compañero Daniel Pascual que fue electo, tal y como lo establece la ley, en una asamblea de organizaciones campesinas, que lo eligieron como Director Titular para representarlas en el Consejo Directivo del Fondo de Tierras, junto a la compañera Neidy Juracán, como suplente.

Daniel Pascual electo en representación de las organizaciones campesinas ante el Consejo Directivo de Fontierras

Reforma agraria: mujeres rurales, semillas y memorias

28 de julio de 1967. El diario oficial de Chile publica las leyes n°16.640 de Reforma Agraria y n°16.625 de Sindicalización Campesina. Así comienza un acto que hará revolucionar al campo. Lamentablemente, duró poco tiempo: el golpe de estado y la dictadura soplaron estas ideas, quedando la palabra silente y prohibida. Un año que marcó un  hito trascendental y que debemos recordar. Así es como a 57 años de aquel 28 de julio, ha crecido en la memoria colectiva este proceso, y  mucho se ha hablado. También lo inconcluso que fue.

Reforma agraria: mujeres rurales, semillas y memorias

Zimbabue: La Agroecología Campesina transforma la comunidad de Shashe

Semillas y variedades de semillas inapropiadas, la pérdida de agrobiodiversidad, insumos insuficientes, suelos en degradación y sequías recurrentes son solo algunos de los muchos factores que han contribuido a la baja productividad de los cultivos entre los agricultores de pequeñas parcelas en comunidades con pocos recursos en Zimbabue y gran parte del sur global. El cambio climático está agravando ahora estas amenazas. La Escuela de Agroecología de Shashe para agricultores campesinos ofrece esperanza.

Zimbabue: La Agroecología Campesina transforma la comunidad de Shashe

La Unión de Agricultores de Indonesia (SPI) lanza cooperativa de palma aceitera en el norte de Sumatra, avanzando en campaña de reforma agraria

Provincia del norte de Sumatra – En el mes de junio, miembros de la Unión de Agricultores de Indonesia (SPI, por sus siglas en inglés) en Sei Kopa Villag, en el Norte de Sumatra, inauguraron la nueva plantación cooperativa de aceite de palma. La inauguración, coincidió con el 19th aniversario de la fundación de la base Simpang Kopas del sindicato, atrajo a una variada gama de interesadxs, desde organismos gubernamentales hasta cooperativas de base.

La Unión de Agricultores de Indonesia (SPI) lanza cooperativa de palma aceitera en el norte de Sumatra, avanzando en campaña de reforma agraria

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV, de la que REDES-AT es fundadora e integrante), y la Agrupación Tucu Tucu, recibieron con mucha satisfacción y alegría el fallo judicial del 24 de junio que aprobó una medida cautelar que impide a OSE firmar contrato por el proyecto Neptuno-Arazatí.

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

Condenan desalojos y violencia contra campesinos en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 11 jun (Prensa Latina) El Comité de Unidad Campesina (CUC) de Guatemala condenó hoy las amenazas, desalojos y acciones violentas suscitadas en los últimos días en diferentes comunidades rurales del país con saldo de dos muertes.

Condenan desalojos y violencia contra campesinos en Guatemala