Minería

Indígenas presentaron ante la AJAM petitorio para restringir otorgación de derechos mineros

Representantes de pueblos indígenas amazónicos como los tsimanes, mosetenes y tacanas, se hicieron presentes en la sede de gobierno para presentar ante las oficinas centrales de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) resoluciones para que se restrinja la otorgación de derechos mineros en la Reserva de la Biósfera y TCO (Tierra Comunitaria de Origen) Pilón Lajas, así como en el Territorio Indígena Mosetén.

Indígenas presentaron ante la AJAM petitorio para restringir otorgación de derechos mineros

El Gobierno no firmará resoluciones a la gran minería que afecten las reservas naturales del sur de Antioquia

El presidente Gustavo Petro reiteró que no permitirá que se extienda la minería en la reserva natural del sur de Antioquia, particularmente en Jericó y sus zonas aledañas.

El Gobierno no firmará resoluciones a la gran minería que afecten las reservas naturales del sur de Antioquia

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

El 20 de junio de 2007 la lucha del pueblo mendocino consiguió la aprobación de la Ley 7722, que defiende los ríos de la provincia de la megaminería metalífera. Pese al lobby minero, a la connivencia del arco político y a sus intentos de modificarla, la ley sigue tan vigente como la convicción popular de que "el agua de Mendoza no se negocia".

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

Loreto: poblaciones cercanas a zonas de minería ilegal presentan niveles altos de mercurio

Según estudio de CINCIA y la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), 79 % de personas evaluadas presentó mercurio por encima de lo recomendado por la OMS.

Loreto: poblaciones cercanas a zonas de minería ilegal presentan niveles altos de mercurio

Gobierno no responde a demandas comunitarias por temas mineros y se agudiza problemática social en Izabal

El Ministerio de Gobernación utilizó antimotines contra población que protestaba contra licencias de explotación minera frente a la subalcaldía de Livingston, Izabal, la tarde del 18 de junio, donde el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas trataba de dialogar con representantes de las 54 comunidades del municipio que habían cerrado una carretera y se pedía su apertura. La inconformidad de la población se debió a que en el informe entregado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el 16 de junio no se especificó si las licencias de exploración a Río Nickel S.A. quedaban canceladas.

Gobierno no responde a demandas comunitarias por temas mineros y se agudiza problemática social en Izabal

Un llamado a First Quantum Minerals para que realice el cierre seguro y definitivo de la mina Cobre Panamá

Hoy, 101 organizaciones  enviaron una carta a First Quantum Minerals exigiéndole cerrar la mina Cobre Panamá, abandonar el arbitraje internacional contra Panamá, e implementar medidas de remediación ambiental.

Un llamado a First Quantum Minerals para que realice el cierre seguro y definitivo de la mina Cobre Panamá

Operativo contra la minería ilegal en Cértegui, en el Chocó. Foto: cortesía Fuerza Aeroespacial Colombiana

El colombiano Jesús Olivero-Verbel, profesor universitario y doctor en toxicología ambiental, ha dedicado su vida a estudiar el impacto del mercurio y las dioxinas en la salud humana. Junto a un grupo de investigación busca desarrollar sustancias capaces de reducir la movilidad del mercurio, utilizado para separar el oro en los ríos, así como sustancias antimicrobianas, anticancerígenas y antiinflamatorias. En diálogo con Mongabay Latam explica cómo la industria del oro está afectando los ríos y cómo estaría perjudicando la salud de los niños, mujeres embarazadas y pescadores indígenas. Sospechas de malformaciones en infantes, problemas neurológicos y la enfermedad de Minamata, entre las afecciones bajo la lupa de los científicos.

“El mercurio es apenas la punta del iceberg en la contaminación producida por la minería de oro”

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales

La Corte Suprema revocó un fallo favorable para la minera Aclara, marcando un revés judicial para la empresa luego que la Corte de Apelaciones de Concepción aceptara un recurso de protección interpuesto contra defensores ambientales de Penco que criticaban su proyecto de tierras raras.

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales