Documentos

sabc_20-portada

"Es urgente transformar unos modelos de producción agroindustrial responsables de las emisiones de gases con efecto invernadero, y que ya percibimos con los actuales desórdenes climáticos. La agroecología y la agricultura campesina —explican estos artículos— son a la vez un modelo integrado en los ritmos naturales y una buena manera de adaptarse a los cambios que llegarán."

Revista Soberanía Alimentaria N°20: Una agricultura contra el cambio climático

Pueblos indígenas

La democracia es mejor que la dictadura o la anarquía: es un dogma aceptado por la mayoría de los mexicanos. Nuestro problema es que en México no hemos tenido una democracia real sino discursiva. En los años de estabilidad política lo que prevalecía era el dominio de un partido, lo que llevó al escritor Mario Vargas Llosa a calificarla como una dictadura perfecta.

Elecciones y derechos indígenas

arton514-36884

Esta edición del boletín Nyéléni se centra en la nutrición como elemento fundamental del derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas, en el marco de la soberanía alimentaria. Pone en primer plano la fragmentación artificial de los alimentos y la nutrición, así como los intentos del sector privado de acaparar los espacios de desarrollo de políticas en materia de nutrición.

Nutrición y soberanía alimentaria - Boletín Nyéleni N° 22

palma

"Alerta roja institucional fue declarada el 11 de junio, en el municipio de Sayaxché, Petén. La causa del desastre ecológico, confirmada por el Ministerio Público, fue el vertido del agroquímico Malation a los afluentes del río La Pasión, responsabilidad de la empresa Reforestadora de Palmas de Petén (REPSA)."

Palma africana: La farsa de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala

manual

Para las comunidades y pueblos indígenas y campesinos, tener “recursos naturales” en su territorio, más que una bendición se convierte muchas veces en una maldición, porque despierta la ambición de las empresas que empiezan a buscar cómo adueñarse de ellos por todos los medios. Además, los pueblos y comunidades se enfrentan con que el Estado en vez de protegerlas se vuelve cómplice del despojo, y tienen que iniciar una larga lucha para defender sus derechos y su territorio.

Manual Antiminero: Guía práctica para las comunidades contra las minas

tentauco

El presente estudio tiene por objetivo poner en evidencia que las lógicas que subyacen a un modo de “conservacionismo” tienen una elevada sintonía con el actual patrón de poder.

Los despojados por el conservacionismo: el caso Williche de Chiloé

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La respuesta de los padres ha sido la revitalización continua de su causa. Actualmente están emprendiendo una campaña para evitar las elecciones en Guerrero. Las asambleas populares que proponen están constituidas por organizaciones principalmente del magisterio, de trabajadores y de estudiantes: “Nosotros no necesitamos sus elecciones, vemos cómo el gobierno no apoya nuestra lucha por encontrar a nuestros hijos. Sólo nos ofrecen dinero”."

Un día en la vida de Ayotzinapa

belo1

"La destrucción del modo de vida ribereño y la transformación compulsiva de poblaciones tradicionales, que siempre sacaron su sustento del río y de la tierra, en habitantes desempleados y subempleados en la periferia de Altamira es la prueba definitiva de que las reglas de la licencia de la usina, mayor obra civil promovida por el gobierno federal, no están siendo cumplidas."

Brasil: Remoción forzada de ribereños por Belo Monte provoca tragedia social en Altamira

Por ADITAL
oja-yoreme1

“Estas tierra son donde quedaron en sus trabajos nuestros mayores. Cuando el común y la autonomía se ejercían en este país todo era diferente y la gente podía estar y prosperar en su propia labor. Vivíamos libres manteniéndonos de la recolección, el pastoreo y la agricultura en traspatios. Teníamos sistemas propios para curarnos, decidir y aprender entre nosotros. Pero hay quienes se la pasan escondiendo el grano para que otros sufran hambre. Ahora de los partidos vienen a buscarnos para que les firmemos y dicen que soy un indio bien rebelde. Pues sí lo soy. Sí lo somos, porque no daremos nuestro brazo a torcer”.

México: “Estamos en un invernadero enorme, y afuera existen ellos” - El Mayo-Yoreme, territorio arrebatado

20 Mitos y realidades del fracking

20 mitos y realidades del fracking en Argentina tiene por objetivo proporcionar información veraz y documentada, apoyada en una argumentación pluridisciplinar, sobre este tema tan complejo y controversial.

20 mitos y realidades del fracking

Movimientos campesinos

Con la presencia de numerosas delegaciones campesinas y de trabajadores de la agroindustria, llegados de las diversas regiones del territorio nacional, hemos realizado en la ciudad de Bogotá D.C. del 5 al 8 de junio el XI Congreso de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, "FENSUAGRO", con la consigna central VAMOS POR LA PAZ, LOS DERECHOS CAMPESINOS Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA.

Colombia: Declaración política XI Asamblea nacional federal o Congreso FENSUAGRO

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Un buen puñado de intelectuales y activistas respondieron a la convocatoria del zapatismo que organizó un «semillero de ideas» durante una semana en dos espacios de Chiapas, donde se escucharon análisis que abordaron desde la crisis ambiental y el feminismo hasta las crisis económicas y la violencia. El resultado fue un abanico de análisis poco frecuentes en los movimientos antisistémicos.

Semillero de ideas anticapitalistas en Chiapas