Documentos

ECVC protesta contra los acuerdos entre la UE y México y entre la UE y el Mercosur

Lxs campesinxs rechazan firmemente la propuesta de la Comisión Europea sobre los acuerdos de libre comercio (ALC) con Mercosur y México. Este jueves, en Bruselas, campesinxs de varios países, junto con una amplia coalición de alrededor de 40 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, se sumaron en una acción conjunta para enviar un mensaje claro y urgente: ¡estos acuerdos no deben ser aprobados y no lo serán!

ECVC protesta contra los acuerdos entre la UE y México y entre la UE y el Mercosur

Gas y nuclear serán consideradas 'sostenibles' en la UE

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) desestima el recurso presentado por Austria para que el gas fósil y la nuclear no se considerasen 'verdes' de cara a inversiones del sector privado. 

Gas y nuclear serán consideradas 'sostenibles' en la UE

De campesinx a campesinx, intercambio agroecológico de la juventud de La Vía Campesina en las montañas del Uluguru

Durante cinco días, jóvenes campesinxs de diferentes regiones de Tanzania, junto a una delegación internacional de la juventud de La Vía Campesina, participaron de un proceso vivencial de aprendizaje agroecológico y construcción de solidaridad en la localidad de Kinole, al pie de las montañas de Uluguru. La delegación se alojó en la escuela de formación agroecológica, gestionada por miembros de la comunidad organizados en la Red de Asociaciones de Campesinxs de Tanzania (MVIWATA por sus siglas en suajili). Una experiencia de inmersión profunda en los saberes locales, la cultura campesina y las luchas cotidianas por la Soberanía Alimentaria promovida por el colectivo de agroecología, semillas y biodiversidad de LVC.

De campesinx a campesinx, intercambio agroecológico de la juventud de La Vía Campesina en las montañas del Uluguru

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 las comunidades campesinas que conforman las cooperativas agropecuarias El Chile, Tranvío y Camarones, situadas en Quebradas de Arena, municipio de Tocoa, departamento de Colón, fueron objeto de amenazas y ataques de la banda criminal “Los Cachos” provocando el desplazamiento forzado de 478 familias campesinas del Bajo Aguán. 

Tierras y justicia: la compleja lucha que enfrenta el pueblo hondureño

Destruíção do Cerrado condena a biodiversidade e acelera o aquecimento e e morte do Bioma. Foto: Getty Images

Em argito, professor defende como saída para enfrentar a destruíção do Cerrado, o fim do modelo do agronegócio e promoção da Reforma Agrária, para uma agricultura geradora de prosperidade.

Ecocídio: a agonia do Cerrado

UE-Mercosur y UE-México: ¡No obliguen a lxs campesinxs y trabajadorxs agrícolas a pagar por sus acuerdos!

Lxs campesinxs rechazan firmemente la propuesta de la Comisión Europea sobre los acuerdos de libre comercio (ALC) con Mercosur y México. Este jueves, en Bruselas, campesinxs de varios países, junto con una amplia coalición de alrededor de 40 sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, se sumaron en una acción conjunta para enviar un mensaje claro y urgente: ¡estos acuerdos no deben ser aprobados y no lo serán!

UE-Mercosur y UE-México: ¡No obliguen a lxs campesinxs y trabajadorxs agrícolas a pagar por sus acuerdos!

Humo de los incendios globales amenzan la calidad del aire

"El mensaje central del boletín es que la calidad del aire y el cambio climático son dos caras de la misma moneda y deben abordarse de manera interconectada, ya que comparten fuentes de emisión".

Humo de los incendios globales amenzan la calidad del aire

Plantean una ley para sancionar fumigaciones con agrotóxicos

El próximo viernes 12 de septiembre a las 09:00 horas, en la Cámara de Diputados, se llevará a cabo una audiencia pública para debatir el proyecto de ley que amplía el artículo 4° de la Ley N° 716/96 “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”. La convocatoria fue realizada por la diputada Leidy Galeano, extendida a diversas organizaciones sociales, el proyecto busca fortalecer las herramientas legales para sancionar los delitos ambientales, un tema de urgente atención en Paraguay.

Plantean una ley para sancionar fumigaciones con agrotóxicos

Sabreen Abu Awad, de 6 años, a la derecha, exprime las semillas de aceituna mientras Amal Abu Awad, de 59 años, extiende la palma de la mano para recoger el jugo en Turmus Ayya, Cisjordania ocupada, el 1 de diciembre de 2023. MARCUS YAM / LOS ANGELES TIMES

Este verano, las excavadoras israelíes arrasaron la ciudad cisjordana de Hebrón con una eficiencia despiadada, atacando no a soldados ni a arsenales, sino a algo profundamente vulnerable: el único banco nacional de semillas superviviente de Palestina.

Los ataques de Israel a los bancos de semillas destruyen milenios de patrimonio cultural palestino

Una mirada crítica al acuerdo UE-MERCOSUR

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo al aprobar el texto final del acuerdo comercial con el Mercosur, tras más de dos décadas de negociaciones, el proceso de ratificación podría lograr una aprobación provisional antes de fines de 2025. Para los sectores vulnerables en el Mercosur, y particularmente en Paraguay, este acuerdo podría reforzar patrones extractivos, sin garantizar desarrollo con valor agregado local ni justicia ambiental.

Una mirada crítica al acuerdo UE-MERCOSUR

Declaración Final de la Asamblea de la CLOC-Vía Campesina Región Caribe

Con la participación de más de 40 delegados y delegadas de organizaciones de base y coordinaciones regionales en los países representados del Caribe  que conforman  la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC–La Vía Campesina) se dieron cita en la ciudad fronteriza de Dajabón, República Dominicana. Celebramos la Asamblea Regional rumbo al VIII Congreso de la CLOC donde se ratificó el objetivo central de la solidaridad inquebrantable con la nación haitiana y los pueblos que entran en la campaña “Pueblos soberanos, Pueblos solidarios” como son: Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Declaración Final de la Asamblea de la CLOC-Vía Campesina Región Caribe

Movimentos sociais do Brasil realizam mobilização do Grito dos Excluídos em 7 de setembro. Foto: Reprodução

A luta ambiental é inseparável da luta por soberania nacional, pois questiona quem tem o poder de decisão sobre os nossos territórios e bens comuns. Confira no artigo!

A Soberania nacional está na raiz da luta ambiental no Brasil