Documentos

Todas las etapas de la vida afectadas por los fósiles

La contaminación relacionada con los combustibles fósiles, desde su extracción hasta sus residuos, afecta a todas las etapas de la vida humana, desde el desarrollo fetal hasta la vejez, expone un nuevo estudio auspiciado por una alianza internacional de organizaciones de salud, médicas y ambientalistas.

Todas las etapas de la vida afectadas por los fósiles

Por IPS
Elena Lora: “en República Dominicana, existe una política de discriminación basada en orígenes raciales, color de piel y apellidos”

La militante del movimiento Reconocido habla sobre la lucha por derechos de las personas descendientes de migrantes en República Dominicana.

Elena Lora: “en República Dominicana, existe una política de discriminación basada en orígenes raciales, color de piel y apellidos”

Por Capire
Nanopartículas de plástico contaminam partes comestíveis de vegetais

Estudo fornece a primeira evidência científica de que microplásticos são absorvidos pelas raízes de plantas e se acumulam em tecidos que são consumidos pelos seres humanos.

Nanopartículas de plástico contaminam partes comestíveis de vegetais

Raíces de resistencia: la violencia contra quienes defienden la tierra y el ambiente

El informe Raíces de resistencia, publicado recientemente por Global Witness, vuelve a poner en evidencia la violencia que enfrentan miles de personas en el mundo por defender la tierra y el ambiente. Solo en 2024 se registraron 146 asesinatos y desapariciones, siendo América Latina la región más peligrosa, con más del 80 % de los casos.

Raíces de resistencia: la violencia contra quienes defienden la tierra y el ambiente

El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin precedentes

La circulación meridional del Atlántico es uno de los principales motores del clima terrestre. Su debilitamiento puede provocar lluvias irregulares y afectar drásticamente a ecosistemas como la selva amazónica.

El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin precedentes

El Foro Global Nyéléni refuerza la lucha por la soberanía y los derechos humanos

El tercer Foro Global Nyéléni se celebró n Kandy, Sri Lanka, del 6 al 13 de septiembre, uniendo a movimientos sociales de todo el mundo para discutir varios temas, entre ellos el creciente autoritarismo, la soberanía alimentaria, la reforma agraria, la atención médica y la justicia climática.

El Foro Global Nyéléni refuerza la lucha por la soberanía y los derechos humanos

Menos derechos para millones

Crisis detonada por un nuevo reordenamiento geopolítico.

Menos derechos para millones

7º Semana e Romaria do Cerrado, Serra Dourada-Oeste da Bahia. Foto: Thomas Bauer/CPT BA.

Esta 7ª edição da Semana e Romaria do Cerrado, realizada no município de Serra Dourada, marcou a retomada deste importante momento. Com programação ampla, teve o marco inicial com o Envio da Cruz Geraizeira no dia 31 de agosto, durante a missa, em Colônia do Formoso, município de Coribe, guardião da cruz desde a última romaria.

Carta Final da 7ª Semana e Romaria do Cerrado

Por CPT
La distribución de la riqueza, del ingreso y del poder en Chile

Según el World Inequality Data – publicación especializada en estudiar y cuantificar la distribución de la riqueza y del ingreso en el mundo – Chile es un país en el cual el 1% más rico de la población es dueño del 36.6 % de la riqueza.

La distribución de la riqueza, del ingreso y del poder en Chile

Suplemento Ojarasca #341

"El agua siempre encuentra cauce. Una vez que rebosa y corre, nada la detiene. Señorea el planeta y no nos necesita, mientras nosotros dependemos de ella. Defenderla es proteger a la humanidad de una minoría asquerosamente rica que se alucina inmune al fin del mundo hasta el abismo en la fase terminal del desarrollo industrial y tecnológico".

Suplemento Ojarasca #341

Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo poco

El gasto militar mundial lleva más de 20 años aumentando y, en 2024, se disparó en las cinco regiones del mundo hasta alcanzar un récord de 2,7 billones (millones de millones) de dólares. Ese crecimiento se ha producido a costa de desviar recursos financieros de los esfuerzos de desarrollo sostenible, lo que, según advierten las Naciones Unidas y su secretario general,  agrava la presión sobre un «contexto financiero ya de por sí tenso».

Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo poco

Por IPS