Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde la organización de Lucha por la Tierra-OLT de Paraguay nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para manifestar cuanto sigue: El atropello en el puesto de la ganadera Pindo, es una operación montada y ejecutada por civiles armados para forzar el desalojo de los campesinos/as, asentados en la comunidad 1ro. de marzo desde hace 3 años y medio, ocupando y trabajando las tierras, en proceso para su expropiación.

Paraguay: OLT denuncia violentos desalojos

Tierra, territorio y bienes comunes

Un grupo de Mapuches fueron criminalizados por defender su territorio de la explotación petrolera. Sucedió en Zapala, Neuquén. Conversamos con una de las y los originarios acusados y con cargos en proceso.

Argentina: Juicio contra comunidad mapuche por defender su territorio

Sistema alimentario mundial

En el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “por la inocuidad de los alimentos”, Amigos de la Tierra denuncia la intención de aprobar un nuevo cultivo transgénico tolerante al glufosinato, un herbicida clasificado de toxicidad aguda por la UE.

En el Día Mundial de la Salud, un nuevo maíz transgénico amenaza la salud de los consumidores

Transgénicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el glifosato, el agrotóxico más difundido en el mundo, que se usa con 85 por ciento de los cultivos transgénicos, es causa probable de cáncer. Comunidades y familias afectadas en Argentina, Paraguay y otros países venían denunciando esta relación desde hace años, por sufrirla directamente. Ahora Naciones Unidas la confirmó.

Transgénicos, glifosato y cáncer

Movimientos campesinos

El Frente Guasú, coalición de partidos políticos y organizaciones sociales, rechazó ayer las afirmaciones vertidas por representantes del Poder Ejecutivo y las cuales calificó de irresponsables, con el objetivo de criminalizar la lucha de sectores campesinos.

Criminalizan lucha de los campesinos en Paraguay

Salud

"El embriólogo del Conicet Andrés Carrasco fue quien puso, por mucho tiempo, al glifosato en el banquillo. Fue criticado por el Gobierno y las corporaciones por sus estudios. Su muerte fue una gran pérdida, su trabajo es un gran legado. Ahora, la Organización Mundial de la Salud le dio la razón".

Argentina: Carrasco tenía razón

cloc

Coyuntura campesina, a diez días del inicio del VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC).

Audio - Mucho que decir. VI Congreso de la CLOC

viacam

Producción de ALER de cara al cónclave campesino a realizarse desde el 10 de abril en Buenos Aires.

Audio - Voces sobre la Mesa hacia IV Congreso CLOC

Por ALER