Noticias

Semillas

La coalición "No a las patentes de semillas" pide una modificación inmediata del Reglamento de Ejecución del Convenio Europeo de Patentes ante lo que llamó un "abuso" de grandes proporciones por las multinacionales.

Reúnen firmas contra 30 patentes Monsanto por abuso al reglamento de “mejoras”

Pueblos indígenas

“El Estado ha colapsado. Todas sus instituciones más importantes están corrompidas. Así no podemos vivir. Necesitamos una nueva casa para todos. Vamos construir una nueva Guatemala a través de un proceso constituyente popular plurinacional”, plateó Telma Cabrera, indígena mam, Presidenta del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), ante una multitud de indignados movilizados del campo a la ciudad exigiendo la renuncia del Gobierno y la refundación del Estado.

Guatemala: Indígenas y campesinos exigen la renuncia del gobierno y proponen Asamblea Constituyente Popular

cna27may15

Unánime fue el rechazo al accionar del Gobierno peruano por declarar en Estado de Emergencia a la zona de Islay. Las organizaciones y movimientos que se dieron cita el pasado lunes 25/05 en el local central de la Confederación Nacional Agraria - CNA criticaron los actos represivos a la protestas en Arequipa y el resto del país.

Perú: CNA y organizaciones sociales respaldan paro macro regional contra proyecto Tía María

m1

El día 23 de mayo se desarrolló en múltiples países la movilización contra la gigante de Monsanto, aquí una reseña por países del evento.

Sobre la Jornada Mundial contra Monsanto

e1

Hay en Entre Ríos, desde que comenzó la alerta y lucha contra el fracking, método drástico y contaminante de extraer gas natural de los esquistos, 30 municipios cuyos concejos deliberantes declararon a sus ejidos “libres de fractura hidráulica” o fracking, registró AIM.

Argentina: Son ya 30 los municipios entrerrianos libres de fracking

b1

Parlamentares, indígenas, ambientalistas e representantes do setor jurídico criticaram nesta terça-feira a forma como a Câmara dos Deputados tem lidado com os direitos de indígenas, quilombolas e outros povos tradicionais. Para os participantes de uma reunião que discutiu a PEC 215/00, que transfere para o Congresso Nacional a decisão final sobre a demarcação de terras indígenas, o atual Parlamento pode levar a um retrocesso nos direitos garantidos na Constituição de 1988.

Brasil: Parlamentares e ambientalistas criticam tratamento dado a indígenas pela Câmara

Soberanía alimentaria

El 21 de mayo se inauguró el 12 Congreso Argentino de Graduados de Nutrición, con la participación de más de 1.000 profesionales del área.

Argentina: El derecho a la alimentación, en el centro del debate

Tierra, territorio y bienes comunes

Ya son muy pocos a-parte de un grupo reducido de científicos financiados por la industria petrolera- los que dudan de la responsabilidad humana respecto del cambio climático global que experimenta y sufre actualmente la Tierra, y que recientemente -en marzo de 2015- arrojó un nuevo récord, cuando las concentraciones de CO2 en la atmósfera superaron, por primera vez desde que se tiene registro, las 400 partes por millón (ppm) durante un mes completo [1].

Chile: ¿Desastres naturales o negligencia política?