Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Con el voto de 15 diputados (13 del FpV y dos del PJ), pisando la medianoche se sancionó un proyecto de ley que suspende la actividad minera por 120 días y habilita al Ejecutivo provincial a llamar a “consultas populares” en las regiones afectadas por cada proyecto de explotación. Hoy, 26 de noviembre -en una clara burla al pueblo chubutense- la Legislatura le abrió las puertas a la megaminería en Chubut. Los vecinos repiten: “No pasarán”

Argentina: Hecha la trampa, la Legislatura desplazó la iniciativa popular y avanzó hacia la zonificación

Transgénicos

Amigos de la Tierra y Food & Water Europe publican hoy un nuevo informe que expone cómo la industria manipula la información sobre los cultivos y alimentos transgénicos para generar la idea de que existe un “consenso científico” en torno a la seguridad de sus productos.

Un nuevo informe desmiente el mito del consenso científico sobre la seguridad de los transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Presentación de Recurso Administrativo al Gobernador de Santa Fe por Escuelas Rurales: Su mayor contacto con la naturaleza a través del juego, sus órganos respiratorios ubicados más cerca del suelo, donde los residuos tóxicos suelen acumularse, su metabolismo -comen y beben más- o su menor masa corporal convierte definitivamente a los niños en el grupo de mayor vulnerabilidad frente a la exposición a los agroquímicos, tanto para intoxicaciones agudas como sub-agudas y crónicas.

Argentina: Niños descartables

Tierra, territorio y bienes comunes

Primero, la deforestación sostenida por décadas con un 90% de perdida de masa forestal, coloca al estado Zulia como la región mas impactada por la tala sin control. Por supuesto que con solo el 10% de masa forestal, es casi nula la absorción de carbono (CO2) y otros gases contaminantes que incrementan el efecto invernadero en la región.

Fundación Azul Ambientalistas denuncia deforestación de hasta un 90% de la masa original de bosques en Venezuela

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres afrodescendientes nortecaucanas somos conocedoras del valor ancestral que tienen nuestros territorios. Mucha sangre de nuestros ancestros y ancestras fue derramada y mucha sangre de nuestros padres y hermanos ha sido derramada para conseguir estas tierras.

Colombia: ¿Paz sin territorios ancestrales afrodescendientes?

Transgénicos

Los cultivos transgénicos fueron introducidos por primera vez en la década de los 90’s. La gran mayoría de ellos son cultivos tolerantes a herbicidas, esto quiere decir que pueden administrárseles cantidades muy importantes de agroquímicos sin que el cultivo se dañe aunque se muera toda el área a su alrededor. En mucho menor escala se han plantado cultivos combinados a los que se le denomina apilados que además de resistir los agrotóxicos también resisten a los insectos.

Evaluaciones realizadas en cultivos transgénicos muestran que habrá una mayor pérdida de la Biodiversidad

quito

La Caravana Climática, un proyecto de jóvenes que salió desde México y recorrió varios países en los que pudieron documentar cuáles son los efectos del Cambio Climático y las industrias extractivas sobre los derecho de las poblaciones locales y sobre el medio ambiente.

Ecuador: Los desadaptados al Cambio Climático se reúnen esta semana en Quito