Noticias

Desmatamento, queimadas, avanço da fronteira agrícola e secas mais frequentes causadas pelas mudanças climáticas colocam polinizadores em risco - Patrick T. Fallon / AFP

Dados do IBGE reforçam que a ação desses insetos é essencial para a produção de alimentos, a economia e a biodiversidade.

Agricultura brasileira poderia perder 16% do valor da produção sem abelhas e outros polinizadores, sob risco de extinção

Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»

En medio de una creciente represión estatal, donde el régimen de excepción en El Salvador deja 9.665 violaciones a los derechos humanos, conversamos con Ángel Flores, sindicalista y coordinador de MILPA, sobre pueblos indígenas y derechos humanos en El Salvador, esto a raíz del despojo territorial que los amenaza.

Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»

Parte da turma reunida durante o segundo dia de curso. Foto: Klézi Martins / MAB

A atividade aconteceu no distrito de Triunfo, em Candeias do Jamari (RO), e faz parte da luta do Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) frente ao avanço do uso de agrotóxicos utilizados pelo agronegócio.

Agricultores familiares recebem curso de Práticas Agroecológicas como alternativa para o empoderamento camponês

Pese a una disminución de la deforestación en 2023, este proceso repuntó en 2024 y su tendencia aumenta este año. Foto: cortesía Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

La deforestación en el departamento colombiano de Guaviare —que está cubierto en un 85 % de bosque— repuntó en 2024 y muestra señales de alerta en lo que va del año. Esto ocurre mientras los grupos armados, la ganadería a gran escala, los cultivos ilegales y los incendios se expanden en la región amazónica del país.

Crisis en el Guaviare colombiano: grupos armados y cultivos ilegales impulsan la crisis de deforestación

El Caspio: un mar que muere

De no tomarse medidas urgentes y drásticas, la humanidad podría perder esta joya natural, que es parte de la historia y la cultura de cinco naciones.

El Caspio: un mar que muere

Rechazo ciudadano a la instalación de proyectos destructivos en el área de Bahía Chasco y Maricunga

“La aprobación del proyecto Copiaport-e pone en evidencia la incoherencia y la incapacidad fundamental del Estado y sus servicios para proteger un área del mar y de la costa de Atacama de alta relevancia ecológica marina, un manantial inapreciable e insustituible de la biodiversidad y de la reproducción de la vida marina como es Bahía Chasco y el área aledaña a Punta Cachos”, señala en parte la carta presentada a la Ministra del Medio Ambiente por el Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama, CODEMAA.

Rechazo ciudadano a la instalación de proyectos destructivos en el área de Bahía Chasco y Maricunga

Por OLCA
En la imagen, una marcha en la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, en la selva amazónica central, encabezada por una pancarta que clama: “Nos queremos vivos”. Imagen: Mariela Jara / IPS

“Sin tierra nosotros no somos nada, la tierra lo es todo y nuestra misión es resistir y defenderla”, afirmó a IPS el líder indígena del pueblo amazónico kakataibo Marcelo Odicio, ante la creciente presencia del narcotráfico en sus territorios, que vulnera su derecho a vivir en paz y destruye los ecosistemas de los que dependen.

Pueblos indígenas amazónicos de Perú en alto riesgo por avance del narcotráfico

Por IPS
Programação inclui debates, espaços de autocuidado e trocas culturais. Foto: Via Campesina

Encontro ocorre entre 17 e 20 de julho, na Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), em Guararema (SP).

Via Campesina realiza 4º Seminário Nacional LGBT+ para debater desafios da atualidade