Noticias

Minería

Ante la noticia publicada en diferentes medios que el Ente de la Región Sur discutirá el próximo martes su modo de participación en la promoción de la megaminería con uso de cianuro en la región sur, las organizaciones abajo firmantes se dirigen a la dirigencia política de la región sur, integrante del Directorio de esta región y a toda la población, expresando su preocupación ante este hecho.

Argentina: megaminería hidrotóxica en Ingeniero Jacobacci

katari

La Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” resolvió iniciar el miércoles 20 de marzo un bloqueo de caminos en demanda del cumplimiento de proyectos de desarrollo, viales, de electrificación y la dotación de tierras fiscales, entre otros, que son parte del pliego petitorio de 10 puntos.

Bolivia: campesinos anuncian bloqueo de caminos

Por Erbol
Agronegocio

El activista y campesino Jerónimo Aguado explica que es necesario recuperar la soberanía alimentaria perdida por las políticas neoliberales.

“El actual modelo agrario es un suicidio colectivo”

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones no gubernamentales internacionales condenaron hoy una declaración de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial que defiende las actividades de la compañía de palma aceitera hondureña Grupo Dinant, involucrada en docenas de asesinatos y otras violaciones de derechos humanos

Honduras: El Banco Mundial debe dejar de financiar a empresa de palma aceitera involucrada en docenas de asesinatos

Pueblos indígenas

El Pacto Mapuche por la Autodeterminación realizará este 21 de Marzo, la Primera Conferencia sobre el derecho a la Autodeterminación Mapuche y luego, el día 22 de marzo, una manifestación pública que comenzará con una ceremonia en el cerro Ñielol, para luego trasladarse hasta el centro de la ciudad de Temuco.

Chile: Convocan a Conferencia sobre Autodeterminación Mapuche y a manifestación pública en Temuco

Por ADKIMVN
Soberanía alimentaria

El modelo agrícola industrial tiene una gran responsabilidad en el cambio climático. La utilización de fertilizantes químicos, la expansión de la frontera agrícola, el avance del monocultivo , el traslado de los alimentos, la refrigeración utilizada para la conservación de los mismos, el desalojo de campesinos/as, son características del modelo agroexportador. Modelo que compromete la estabilidad del ambiente y la sustentación de comunidades enteras generando un sinnúmero de externalidades sociales, ambientales, culturales y económicas negativas.

Sobre la importancia de generar espacios de intercambio y comercialización en la región

Corporaciones

La Justicia de Córdoba ordenó frenar la construcción de una planta de Monsanto en la provincia. Entre los fundamentos, remarca la necesidad de respetar el principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras). Pese a la restricción, la multinacional de agronegocios continúa con la obra porque, alega, “no fue notificada” de la prohibición.

Argentina: Semillas de discordia

Soberanía alimentaria

Euskadi-Cuba presenta este documental realizado en colaboración EHNE (sindicato agrícola vasco) y ANAP (organización del campesinado cubano), ambas de Vía Campesina.

Video: Mujeres cubanas y vascas, protagonistas de la soberanía alimentaria