Noticias

DSC_0377ESCUELA DE AGROECOLOGIA ARAMANDO LA HUERTA 2011

El lunes 18 de marzo, hemos dado comienzo con mucha alegría, mística y expectativas a un nuevo año de la Escuela de Agroecología.

Argentina: un nuevo año de luchas y sueños. Escuela de Agroecología 2013

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció la conmemoración por la primera década de las juntas de buen gobierno (JBG) el próximo agosto, así como el inicio de actividades, inmediatamente después, de las anunciadas escuelitas zapatistas, donde los pueblos autónomos rebeldes mostrarán y enseñarán sus experiencias de gobierno colectivo.

México: anuncia Moisés fiestas por los 10 años de las juntas de buen gobierno del EZLN

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Día Mundial de los Bosques se conmemora mañana, 21 de marzo, con pocos motivos para celebrar. Incendios, recortes materiales y humanos en el cuidado de bosques y planes de privatización de superficies forestales son algunas de las amenazas a nivel estatal. Son criterios mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos en otras regiones del mundo, que olvidan el papel capital de los bosques en la supervivencia del planeta.

Día Internacional de los Bosques, poco que celebrar

tapa-958

En lo que va de este año al menos once campesinos han sido asesinados en la conflictiva zona del valle del Aguán al norte de Honduras, las acciones se han recrudecido este último mes, cuando cada fin de semana se han reportado entre dos y tres asesinatos, denunciaron dirigentes campesinos.

Honduras: once campesinos asesinados en el valle del Aguán en 2013

Agronegocio

Durante la presentación del "Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina 2020", la Presidente Cristina Fernández sorprendió con un rescate de los conocimientos de los pueblos originarios, pero a la vez en una estrategia de clara mercantilización.

Argentina: Cristina, los indígenas, y las dos agriculturas

Minería

El día 14 de Marzo de 2013, en el Resguardo de Munchique Los Tigres, Municipio de Santander de Quilichao, se realizó una Minga de Control Territorial sobre el tema de la minería artesanal, la cual se viene implantando en el territorio del Resguardo desde hace dos años.

Colombia, Cauca: contra la minería, “todos somos responsables”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"En el marco del 147º periodo de sesiones de la CIDH, representantes de organizaciones de la sociedad civil de Paraguay peticionaron a la Comisión en la audiencia “Situación general de los derechos humanos en Paraguay”, que solicite al Estado paraguayo datos sobre la investigación de las denuncias de torturas sufridas por varias de las personas detenidas por el caso Curuguaty."

CIDH recibió información y peticiones sobre casos de violaciones de derechos humanos en Paraguay

Agrotóxicos

El Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) pudo determinar que la empresa Botnia-UPM trabaja en su planta con endosulfán -pese a su uso está prohibido en 60 países, incluido Uruguay- y que, a su vez, lo arroja al río.

Se reveló que Botnia-UPM trabaja con endosulfán y lo arroja al río Uruguay