Noticias

Semillas

Movimientos campesinos y familias agrícolas advierten sobre el peligro de que se sancionen un nuevo marco legal que restrinja el libre uso de las semillas. Multinacionales y soberanía alimentaria.

Argentina: Cosecharás tu siembra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El video "Bajo Aguán: Grito por la Tierra”, producido por Alba Sud y la Rel-UITA, con la colaboración de FIAN Internacional y WRM, fue presentado en los días pasados en Honduras, ante un público amplio y diverso, que debatió sobre los efectos de un modelo de producción que concentra la tierra, criminaliza y reprime la lucha campesina, atacando al mismo tiempo la soberanía alimentaria del país.

Honduras: monocultivo, un ataque directo a la soberanía alimentaria

Petróleo

Con la participación de referentes de la lucha petrolera de seis provincias argentinas, más invitados internacionales de Bolivia, Brasil y Uruguay, se hizo el “primer encuentro de resistencia” con el objetivo de dar un espacio que permita compartir las distintas resistencias petroleras a lo largo del país.

Argentina: uniendo luchas y pensando alternativas: se realizó en Buenos Aires la jornada de resistencia petrolera

Privatización de la naturaleza y la vida

"El 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que prácticamente el 100% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA."

La privatización de las aguas en Chile viola los derechos humanos

Minería

Las localidades riojanas de Famatina y Chilecito fueron noticia nacional luego de echar en 2007 a la minera Barrick Gold y, a inicios de 2012, por las masivas movilizaciones contra otra empresa minera (Osisko). Las asambleas socioambientales no dejaron de movilizarse, pero el gobierno de La Rioja tampoco se detiene: habilitó la actividad minera en una reserva natural y aprobó 21 proyectos de uranio, incluso en el distrito capital, donde está prohibida –por ley– toda actividad contaminante.

Argentina: minería en la reserva

Biodiversidad

"La Agencia de Medio Ambiente de conjunto con otras entidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba tiene el gusto de invitar a investigadores, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales y demás personas de todo el mundo que trabajan por la sostenibilidad de nuestro planeta, a participar en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizará, entre el 8 y el 12 de julio del 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana."

Cuba: IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Crisis climática

El mar no es infinito, ni inagotable, y la vida que alberga está disminuyendo. El aumento total de la temperatura unió los océanos Pacífico y Atlántico generando el movimiento más grande de especies marinas ocurrido en dos a tres millones de años.

Los océanos están en peligro

Agrotóxicos

"Fernando Bejarano, coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM), informó que en México encontramos 27 plaguicidas altamente peligrosos comercializados por BAYER, BASF y Syngenta que están incluidos en el informe citado del Pesticide Action Network de Alemania, por lo que nos sumamos a la demanda internacional para que se detenga su venta".

México: ambientalistas piden suspención de productos de Bayer por plaguicidas