Noticias

Amnistía pide frenar a las cinco grandes tecnológicas

 La organización  Amnistía Internacional (AI) lanzó este jueves 28 un llamado a los gobiernos del mundo para que limiten el poder de las cinco grandes empresas tecnológicas -Alphabet (Google), Meta, Microsoft, Amazon y Apple- con el objetivo de proteger los derechos humanos.

Amnistía pide frenar a las cinco grandes tecnológicas

Por IPS
En Colombia, una iniciativa de bonos de carbono que prometía proteger la selva amazónica y a sus pobladores indígenas, nunca cumplió sus objetivos y defraudó a las comunidades. Imagen: Esteban Tavera

El 31 de diciembre de 2010, la empresa multinacional South Pole y la Asociación de Autoridades Indígenas Aticoya, en la Amazonia colombiana, firmaron un contrato que comprometía a ambas partes a proteger la selva amazónica con el objetivo de vender créditos de carbono a través de un proyecto REDD+ llamado “Proyecto de Mitigación Forestal Ticoya”. La iniciativa solo duró 13 años, porque en noviembre de 2023, la organización indígena decidió ponerle fin.

Comunidades indígenas de Amazonia colombiana pierden con los bonos de carbono

Por IPS
Soberania alimentar e organização popular em pauta na Escola Nacional de Militantes do MPA

Entre os dias 17 e 20 de agosto, camponeses e camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) se reuniram em Brasília para a Escola Nacional de Militantes, um espaço de formação, reflexão e fortalecimento da luta camponesa no Brasil.

Soberania alimentar e organização popular em pauta na Escola Nacional de Militantes do MPA

Por MPA
La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 313 muertes por hambre en medio del bloqueo israelí

Al menos 10 palestinos murieron por hambre en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, incluidas dos niñas, lo cual elevó a 313 las víctimas mortales por ese motivo desde el inicio de la guerra, entre ellas 119 menores.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 313 muertes por hambre en medio del bloqueo israelí

Desaladora Thumbneil, en Chile.

"La tecnología, en este caso la tecnología hídrica, no es neutral. La tecnología es un artefacto político que materializa una forma de pensar y ordenar las dinámicas territoriales, además las tecnologías hídricas operan articuladas a modelos de gestión y regímenes de verdad con los cuales controlan los vínculos sociales".

Aguas cautivas: hidropoder israelí en Palestina y Chile

Lideresas indígenas impulsan sin recursos la aplicación de la Ley 348 en sus autonomías

Las mujeres indígenas reconocen el machismo en las comunidades y la urgencia de incorporar la Ley 348 en las autonomías indígenas.

Lideresas indígenas impulsan sin recursos la aplicación de la Ley 348 en sus autonomías

Foto: Carlos Costa, do coletivo de comunicação do MST na BA

Atividade reúne educadores e educadoras das dez regionais organizadas pelo MST no estado da Bahia para estudar e discutir as questões ambientais. 

MST na Bahia realiza 2º Seminário Estadual de Educação, Agroecologia e Questão Ambiental

Soberanía alimentaria y organización popular en la agenda de la Escuela Nacional de Activistas del MPA

Entre el 17 y el 20 de agosto , campesinos del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) se reunieron en Brasilia para la Escuela Nacional de Activistas , un espacio de formación, reflexión y fortalecimiento de la lucha campesina en Brasil.

Soberanía alimentaria y organización popular en la agenda de la Escuela Nacional de Activistas del MPA

Por MPA