Noticias

 La fuerza viva K’iche a 205 años del levantamiento indígena de Totonicapán

Las autoridades comunitarias de la zona 1 de Palinkaj recordaron el levantamiento indígena que, registra la historia, realizó Atanasio Tzul contra la corona española y los impuestos junto a otros dirigentes indígenas de la época. Los 205 años del levantamiento se conmemoraron este 8 de julio reunidos en el Parque de la Unión frente al monumento de Atanasio Tzul.

La fuerza viva K’iche a 205 años del levantamiento indígena de Totonicapán

22ª Romaria da Terra, da Floresta e das Águas da Prelazia de Lábrea. Foto: Áila Nascimento / Cimi Regional Norte 1 – Equipe Lábrea

Com um trajeto de quase 5 Km, romeiros e romeiras seguiram de Lábrea até a aldeia Novo Paraíso, do povo Apurinã, Terra Indígena Caititu, para celebrar a vida e assumir o compromisso de cuidar da Casa Comum

No coração da Amazônia, o povo caminha: 22ª Romaria da Terra, da Floresta e das Águas reúne fé, denúncia, esperança e profecia

Homenaje a Norma Giarracca, una intelectual comprometida con los territorios

Intelectual vinculada con las luchas territoriales y fundadora del Grupo de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani (UBA), Norma Giarracca fue una referenta en la sociología rural. A diez años de su fallecimiento, sus discípulos la recuerdan con un escrito de ella y una jornada de diálogos sobre las resistencias frente al extractivismo, el rol de la ciencia y los falsos progresos. Será el miércoles 16 de julio en la Ciudad de Buenos Aires.

Homenaje a Norma Giarracca, una intelectual comprometida con los territorios

Derechos de autor AP Photo/Paul White

Un estudio estima que el 65% de las 2.300 muertes registradas en 12 ciudades europeas entre junio y julio se debieron al calentamiento global. En Madrid, el 90% de los fallecimientos por calor fueron atribuibles al cambio climático.

El cambio climático causó 1.500 muertes en la última ola de calor en Europa: Madrid, la ciudad más afectada

Foto de Simón Antonio Ramón

Vecinos de Asunción Mita afectados por la explotación minera exigen al Gobierno de Bernardo Arévalo que revisen los expedientes de licencias mineras y cancelen las que tienen procedimientos irregulares. Demandan el cierre del proyecto minero de Cerro Blanco que afecta a Guatemala y a El Salvador.

Comunidades afectadas piden el cierre de la minera Cerro Blanco

Clan del Golfo amenaza la Zona de Reserva Campesina del Cimitarra, emblema de la paz rural

La vereda Puerto Matilde, ubicada en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, vive momentos de extrema tensión debido a enfrentamientos armados entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Clan del Golfo amenaza la Zona de Reserva Campesina del Cimitarra, emblema de la paz rural

Manifestantes contra el proyecto minero Cerro Blanco en la frontera entre Guatemala y El Salvador, en abril de 2023. Mientras las organizaciones sociales presionan para que se restablezca la prohibición de la minería metálica en El Salvador, las empresas mineras han seguido avanzando discretamente con sus planes para reactivar la actividad. Imagen: Camilo Freedman / dpa / Alamy

En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador revocó una histórica sentencia sobre la minería metálica para volver a autorizar esta actividad en el país, siete años después de convertirse en la primera nación del mundo en prohibirla explícitamente.

Tras la vuelta de la minería en El Salvador, las empresas se preparan y la sociedad civil responde

Fotografías por Alberto Hidalgo y Javier Perea

“En este territorio intentaron hacer silencio con la bala, pero como no lo consiguieron empezaron a hacerlo con saña. No lo han conseguido tampoco, ni lo conseguirán”, dijo Selvin Milla, integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y compañero del Consejo de Pueblos K’iche (CPK), mientras nos explicaba la larga y compleja historia del pueblo K’iche en Iximulew, conocido en castellano como Guatemala. 

Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías