Noticias

Foto: De frente al campo

El viernes la lluvia nos dio un respiro en medio de la sequía, pero no es más que un espejismo en medio del desierto. La situación continúa siendo crítica.

Sin humedales no hay vida ni producción

Números do Imazon mostram destruição sem precedentes. Foto: Christian Braga/Greenpeace

Com devastação recorde em 2022, floresta perdeu o equivalente aos estados de Alagoas e Sergipe nos últimos quatro anos.

Com Bolsonaro, desmatamento na Amazônia cresce 150%, pior marca já registrada pelo Imazon

Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía, junto al viceministro de Agricultura del Reino de Arabia Saudita, Ing. Manosur bin Hilal Al Mushaiti. Foto: Twitter @JorgeNeme_

Una comitiva argentina, encabezada por el licenciado Jorge Neme, busca cerrar convenios de cooperación económica con el reino de Arabia Saudita. En ellos, éste se compromete a financiar inversiones de largo plazo (25 a 30 años) con el objetivo de incorporar el riego en zonas desérticas y favorecer las exportaciones de alimentos. Hasta ahí, una iniciativa más que loable para zonas que no se podrían desarrollar sin la intervención del Estado. Nada que objetar. Pero tratándose de recursos escasos y finitos como son el agua y la tierra, de fuerte impacto en el ambiente y la soberanía alimentaria, la necesidad de precisiones es insoslayable; y en el anuncio, no abundan.

Atando cabos…

Foto: Aldari Mejía

Casi cincuenta días de gobierno y sesenta asesinatos. Desde el 7 de diciembre pasado, los pueblos en Perú desconocen por ilegítimo el gobierno de Dina Boluarte y lo califican como una dictadura racista que dispara a matar contra indígenas, contra los pueblos del sur, contra niñxs y jóvenes. “Somos los Aimara, los Quechua y los que nos identificamos con ese Perú profundo quienes estamos en las calles exigiendo el alto a la represión, que pare esta masacre y una salida democrática”, afirmó la activista trans afro andina Gahela Tseneg Cari Contreras.

Gahela Tseneg Cari Contreras: "¿Cuántos muertos vamos a tener que llorar en Perú?"

Comisariado del ejido San Isidro en El Petacal: de izquierda a derecha, Alejo Enciso, secretario; Raúl de la Cruz, presidente, y Raúl Villaseñor, tesorero

Este 14 de enero el gobierno no se presentó a verificar que la empresa Amway desocupara las 160 hectáreas que siguen en su posesión (siendo propiedad del ejido San Isidro) tras la diligencia de ejecución que se llevó a cabo el 14 de julio de 2022, donde se entregaron 120 de las 280 hectáreas que debían restituirse.

Por enésima vez preguntamos quién apaga las luces

Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

Tras las reuniones con representantes del gobierno, y todavía sin respuestas a las demandas de reconocimiento, las mujeres que estuvieron detenidas -y fueron liberadas, mientras quedan cuatro en prisión- explicaron la urgencia: "El Rewe es un espacio ceremonial que se encuentra en la comunidad, en ese territorio, y la Machi está conectada con ese lugar. Al estar alejada por la prisión, el Rewe se debilita, y ella va desmejorando su salud".

Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

Pedro Salazar Gutiérrez. Foto: Twitter/@Gunaa_huini

Conocedor de las plantas, los animales y el cultivo; hacedor de sombreros, cestería y huaraches. Hombre nacido con cultura y con identidad, don Pedro Salazar, uno de los tres últimos hablantes fluidos de la lengua xjuanji, conocida también como ixcateco, falleció a principios de este año en su natal Santa María Ixcatlán, en la mixteca de Oaxaca.

Xjuanji, otra lengua materna a punto de morir

Para MST e MMC, a erradicação da fome é o desafio prioritário de 2023. Fonte: Agência Brasil

Movimentos camponeses e Sem Terra defendem que para alcançar segurança alimentar, é preciso fazer reforma agrária.

“Para acabar com a fome no país, temos a solução”, afirmam movimentos populares do campo