Noticias

Salta: quieren desmontar y alambrar un territorio ancestral Wichi

Desde la organización Movimiento de Mujeres indígenas de Salta informaron que más de 25 personas, entre ellas infancias y ancianas de la nación Wichi, realizan un acampe desde hace más de un mes a la vera de la Ruta N*53 luchando y defendiendo su territorio ancestral, en la Picada, Salta. "Estamos siendo invadidas por un empresario terrateniente Ferrari, quien dice haber comprado unas tierras que son parte de nuestro territorio desde siempre. Nos llegaron amenazas a través de audios. No queremos que vengan a tomar posesión en nuestros territorios ancestrales. Quieren desmontar sin importarles las altas temperaturas, la falta de agua, el cultivo, la ganadería, los incendios, ¡sin importarles nuestras vidas! Somos de Misión Carboncito y Misión Chaqueña, necesitamos de ayuda para preservar el futuro de nuestras infancias".

Salta: quieren desmontar y alambrar un territorio ancestral Wichi

Por ANRed
Minería erosiona derechos humanos en México y América Latina

En México y otros países de América Latina las empresas mineras han fracturado y erosionado los derechos humanos, a grado tal que se ha naturalizado la violencia para doblar y disciplinar la resistencia ciudadana y en algunos casos se han impuesto aprovechando los vacíos legales persistentes en la región, coincidieron especialistas en la presentación del libro Minería en México: panorama social, ambiental y económico.

Minería erosiona derechos humanos en México y América Latina

Foto: ORAU Oficial

Indígenas de Loreto y Ucayali confirmaron movilizaciones para este 4 de enero, fecha en que también se prevé el reinicio de protestas en el interior del país ante crisis política.

Amazonía: indígenas también se movilizarán este 4 de enero

Comunicado aniversario del Atlanticazo

El 4 de enero, a un año del multitudinario ATLANTICAZO, las comunidades costeras volvemos a manifestar nuestro rotundo rechazo al proyecto petrolero costa afuera que el gobierno insiste en imponernos. Volvemos a denunciar que con este plan ecocida pretenden transformar a nuestros territorios en nuevas zonas de sacrificio al servicio de un capitalismo global en decadencia, ávido de "recursos materiales y energéticos", necesarios para su propio sostenimiento.

Comunicado aniversario del Atlanticazo

ANRed

Se terminó el año y el proyecto de Ley de Humedales no tiene fecha de tratamiento en el Congreso. Desde la Multisectorial de Humedales Rosario expresaron: «en un contexto alarmante de crisis climática y pobreza endémica, los grupos concentrados de poder hacen y deshacen a su antojo, dentro de un modelo de país diseñado por traidores que se hacen llamar representantes. Los cambios en el uso de suelo a favor de la megaminería, el monocultivo, la expansión ganadera e inmobiliaria, la explotación forestal y la obtención de hidrocarburos son cambios que, sepámoslo, destierran derechos humanos básicos como el acceso al agua, al aire limpio, al alimento y a la salud. Que el Delta arda en este contexto no es falta de control, de coordinación o de recursos. Es una decisión política».

Ley de humedales: el mundial que nunca ganamos

Por ANRed
El Convenio de Diversidad Biológica y los impulsores genéticos

El ritmo tan acelerado y alarmante que ha venido alcanzando la pérdida de la biodiversidad en todo el planeta condujo a que más de 160 países reunidos en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992, aprobaran el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, el instrumento internacional más importante que el mundo haya acordado para proteger, conservar y utilizar de manera sostenible los ecosistemas, recursos genéticos, especies y demás componentes de la Naturaleza, así como para garantizar una participación justa y equitativa de los beneficios que se obtengan de su acceso y utilización.

El Convenio de Diversidad Biológica y los impulsores genéticos

Golpeadores transgénicos

Cierra 2022 con la amenaza de demanda que Estados Unidos impone a México por restringir la importación de maíz transgénico y el uso de glifosato. No hay que darle vueltas, es un hecho cínico y deplorable. México es el centro de origen del maíz, el principal consumidor global del grano como alimento directo y es su derecho soberano decidir sobre salud pública. No tiene Estados Unidos ni sus empresas argumentos legales, pero avanzan como golpeadores basados en falsedades.

Golpeadores transgénicos

A 29 años del levantamiento, el tiempo da la razón al EZLN

El 31 de diciembre de hace 29 años todo estaba listo en las montañas del sureste mexicano. Ese mismo mes ya circulaba en las comunidades El Despertador Mexicano, el periódico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organización político-militar que horas más tarde se daría a conocer en el mundo entero, primero por una guerra, luego por sus demandas y más tarde por la construcción de su autonomía.

A 29 años del levantamiento, el tiempo da la razón al EZLN