Noticias

El INTA amenaza con sancionar a un ingeniero por fomentar la agroecología

César Gramaglia, ingeniero agrónomo y miembro del INTA de Villa Dolores, Córdoba, tiene abierto un sumario por el INTA cordobés en el que amenazan censurarlo suspenderlo por haber planteado en un programa radial que la agroecología permite producir cultivos sin aplicación de pesticidas agroquímicos. Una reacción anacrónica y con resonancias autoritarias de (se supone) viejos tiempos, por parte de la entidad regenteada por Juan Cruz Molina Hafford que nada parece tener que ver con la ciencia ni con la libertad ni con la producción. Lo que plantean las sociedades científicas y los gremios y la nota publicada en la revista MU sobre parte del trabajo de Gramaglia en Traslasierra.

El INTA amenaza con sancionar a un ingeniero por fomentar la agroecología

Foto:  EFE/Santiago Fernández

El presidente Guillermo Lasso convocó a una Consulta Popular para el 5 febrero de 2023 mediante el Decreto 607[1]. La consulta busca la enmienda de varios artículos de la Constitución, entre ellos dos relacionados con temas ambientales. Aquí presentamos los principales argumentos para explicar que votar NO en la pregunta 8 es una opción a favor de los derechos humanos y de la naturaleza. Esta pregunta propone la enmienda al artículo 74 de la Constitución, referido a los servicios ambientales.

El No debe ganar en la pregunta 8 de la consulta popular

Foto: Télam

Hace unos días concluyó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) con un pacto histórico: decenas de países se comprometieron a proteger 30% de la superficie terrestre y marina antes de 2030 para preservar la biodiversidad, lo que representa un logro sin precedentes para nuestros bosques, nuestra fauna, nuestros mares, y también para los suelos que pisamos.

Biodiversidad de los suelos para el futuro

Foto: Greenpeace

Los integrantes de la Cámara Federal de Mar del Plata tildaron de "fascismo ambiental" el rechazo de las organizaciones socioambientales al proyecto de explotación petrolera impulsado por el Gobierno. En esta columna se analizan las incongruencias de la resolución que habilitó la exploración sísmica en el mar y el amplio bloque normativo que avala la demanda social.

A un año del Atlanticazo, los jueces no solo hablan por sus sentencias

La federación de acopiadores llamó a boicotear a Cargill y ADM y a no venderle más nada.

Cargill, acompañada por la filial local de ADM, anunciaron que desconocerán como precio de referencia la cotización de pizarra en Rosario, por considerarla "distorsionada". Durísimas críticas por la actitud y tensión en la bolsa rosarina.

El mercado de granos, al borde de una fractura

Líder indígena deja legado imborrable de defensa del territorio y de los derechos de las mujeres

“Fue una mujer que nunca se rindió, una persona que luchó hasta sus últimos días, dejando ese legado para su familia, para el territorio", dijo su hermana Luzmilda Delgado.

Líder indígena deja legado imborrable de defensa del territorio y de los derechos de las mujeres

 “Esperamos la ley de acceso a la tierra”

Treinta y dos familias productoras de frutas y verduras del departamento de Lavalle, en Corrientes, dieron forma a la décima colonia agroecológica que existe en el país. Disponen de un predio de 48 hectáreas que adquirieron con apoyo del gobierno nacional. Se proponen producir de manera “100% agroecológica”.

“Esperamos la ley de acceso a la tierra”

Salta: quieren desmontar y alambrar un territorio ancestral Wichi

Desde la organización Movimiento de Mujeres indígenas de Salta informaron que más de 25 personas, entre ellas infancias y ancianas de la nación Wichi, realizan un acampe desde hace más de un mes a la vera de la Ruta N*53 luchando y defendiendo su territorio ancestral, en la Picada, Salta. "Estamos siendo invadidas por un empresario terrateniente Ferrari, quien dice haber comprado unas tierras que son parte de nuestro territorio desde siempre. Nos llegaron amenazas a través de audios. No queremos que vengan a tomar posesión en nuestros territorios ancestrales. Quieren desmontar sin importarles las altas temperaturas, la falta de agua, el cultivo, la ganadería, los incendios, ¡sin importarles nuestras vidas! Somos de Misión Carboncito y Misión Chaqueña, necesitamos de ayuda para preservar el futuro de nuestras infancias".

Salta: quieren desmontar y alambrar un territorio ancestral Wichi

Por ANRed