Noticias

Foto: Subcoop

El gobernador Rodolfo Suárez entregó por decreto 12.351 hectáreas a un grupo empresario. Se trata de tierras fiscales que incluyen glaciares, humedales altoandinos, nacientes de ríos y arroyos y vertientes termales. La empresa beneficiada, El Azufre Sociedad Anónima, fue creada hace cuatro años y tiene un capital accionario de solo 100.000 pesos.

El Gobierno de Mendoza privatizó una parte de la Cordillera

El Cerrado es el segundo bioma más grande de América del Sur y alimenta ocho de las 12 principales cuencas hidrográficas brasileñas. Foto: SOS Cerrado

Los datos del INPE confirman una tendencia creciente de devastación observada desde el inicio del gobierno Bolsonaro.

La destrucción del Cerrado brasileño se dispara un 7,9% y es la mayor desde 2016

Foto: Cuartoscuro

El acuerdo presidencial que blinda los proyectos y obras del gobierno federal fomenta la «utilidad privada y despojo público», así como representa «una sentencia de muerte a las comunidades y territorios afectados» por los megaproyectos, aseguraron organizaciones indígenas y campesinas, colectivos y activistas.

Acuerdo para blindar megaproyectos fomenta la «utilidad privada y despojo público», denuncian organizaciones

Foto: Diego Pérez - SPDA

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó un documento que detalla once propuestas normativas para prevenir otro suceso como el reciente derrame de petróleo en el mar peruano. Se plantean acciones concretas para responder oportunamente a emergencias, evitar la impunidad para quienes son responsables, fortalecer la atención a la ciudadanía afectada por delitos ambientales y prevenir futuros derrames de hidrocarburos.

Presentan propuestas para prevenir otra catástrofe ambiental

Plantas medicinales que curan el cuerpo y alma

Desde la secretaria de género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se viene trabajando de manera sostenida para erradicar la violencia de género que padecen las mujeres en el campo, en sus chacras. En conversación con Gladys Liliana Suvia, referenta de la secretaría de género, descubrimos cómo algunas plantas además de sanar el cuerpo ayudan a curar las heridas del alma.

Plantas medicinales que curan el cuerpo y alma

La línea que divide la localidad de Zacapu, con sus plantaciones de aguacate, y el municipio de Cherán, donde los habitantes lograron preservar los bosques de pino, en México, el 20 de enero de 2022. Foto: Fernando Llano / AP

Los habitantes de Cherán se preocupaban no solo por los daños medioambientales, sino también por los cárteles de droga, que se veían atraídos por el negocio fructífero, dedicándose a la extorsión violenta.

Un pueblo de México prohíbe las plantaciones de aguacate para proteger a su comunidad y frenar la deforestación de sus bosques

Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Dos nuevas plataformas petroleras han sido construidas en el corazón del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, reportó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Una de las plataformas se encuentra a 300 metros del área de amortiguamiento de la Zona Intangible del parque, creado para proteger el territorio de los parientes Waorani que viven en aislamiento. Este parque, además, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo por su ubicación única en la intersección de la Amazonía, la Cordillera de los Andes y la línea ecuatorial.

Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Amenazas, despojo y enfermedades: consecuencias de la minera Autlán en la sierra hidalguense

Los habitantes han realizado manifestaciones por las diversas afectaciones a su salud, al territorio, el agua y la tierra, pues la mina ha ocasionado derrumbes, la tala de árboles avanza con velocidad y las enfermedades asociadas a la contaminación se presentan todos los días. Se han realizado mesas de diálogo, se ha pedido la intervención de instituciones y los pobladores han acudido con legisladores, pero la respuesta ha sido que “todo se hace conforme a leyes ambientales”, sin que las autoridades les muestren algún documento que avale la actividad minera. Al mismo tiempo, los pobladores han denunciado que ya son comunes las amenazas e intimidación en su contra, sin que haya ninguna protección para ellos.

Amenazas, despojo y enfermedades: consecuencias de la minera Autlán en la sierra hidalguense