Noticias

UPOV. 60 años al servicio de la mercantilización de las semillas

La Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) nace en el año 1961 con el objetivo de consagrar el derecho de obtentor sobre las semillas (equivalente al derecho de propiedad). Desde entonces este organismo internacional, ha colaborado en la mercantilización y la apropiación de las semillas, fortaleciendo a las corporaciones del agro y criminalizando la práctica de su libre uso e intercambio.

UPOV. 60 años al servicio de la mercantilización de las semillas

Huancavelica: reconocen a más de 182 familias agricultoras por conservar cultivos nativos

Como “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica” fueron reconocidas 182 familias agricultoras de 16 comunidades campesinas de cinco distritos y recibieron las retribuciones otorgadas por el Ministerio del Ambiente (Minam), en mérito a sus esfuerzos por garantizar la seguridad alimentaria y conservar la agrobiodiversidad, patrimonio genético del país.

Huancavelica: reconocen a más de 182 familias agricultoras por conservar cultivos nativos

Movilizaciones campesinas contra la criminalización y por recuperación de tierras

“Robar Tierras Públicas es un crimen”. Con esta consigna la Federación Nacional Campesina abrió el martes una Jornada Nacional de Protesta contra la modificación del Código Penal que busca convertir en crimen la lucha por la tierra. Así también diversas organizaciones se alistan para movilizarse el día jueves durante el tratamiento del mencionado proyecto en la Cámara de Senadores.

Movilizaciones campesinas contra la criminalización y por recuperación de tierras

Chile declara la emergencia agrícola por sequía extrema: a qué región afecta

La ministra de Agricultura chilena explicó que la situación es producto del cambio climático y señaló que más de 5 millones de personas sufren las consecuencias de la escasez hídrica.

Chile declara la emergencia agrícola por sequía extrema: a qué región afecta

Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

El megaproyecto de infraestructura “tren maya”, promovido por el gobierno federal, cuenta con inversiones alemanas involucradas en su planificación, construcción y puesta en marcha. Entre ellas, las corporaciones DB Consulting & Engineering, SIEMENS y TÜV Rheinland, así como la conexión con empresas de la industria de las armas alemanas.

Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización

Lanzamiento de un nuevo mapa de casos ISDS

Bilaterals.org y Amigos de la Tierra Internacional se reunieron para crear una nueva herramienta de apoyo a los movimientos sociales, a investigadores, periodistas y diseñadores de políticas en el análisis del impacto del mecanismo de solución de controversias inversionistas-Estado (ISDS) en los acuerdos de comercio e inversión.

Lanzamiento de un nuevo mapa de casos ISDS

La marcha partió el 25 de agosto desde Trinidad. Foto. Desther Ágreda

Indígenas protestan contra la invasión y el avasallamiento sistemático de sus territorios y planean llegar a la ciudad Santa Cruz de la Sierra el 24 de setiembre.

Marcha indígena avanza pese a ataque de colonos

Municipalidad de Ocuviri declara las aguas del distrito sujeto de derechos

Ordenanza municipal reconoce a la Madre Agua – Yaku-Unu como un ser viviente sujeto de derechos, que permita garantizar su protección, conservación y regeneración frente a los fuertes impactos de actividades humanas como la contaminación minera y la pérdida de la biodiversidad.   

Municipalidad de Ocuviri declara las aguas del distrito sujeto de derechos