Noticias

Imagen: AFP

Esta semana, uno de los diarios más influyentes del mundo, The New York Times, dedicó una larga nota a la tragedia -no hay otra palabra- del río Paraná. Todo lo que esta columna alertó desde principios de este año tiene ahora una cierta resonancia mundial: ya no es una cuestión local afirmar que estaba siendo abusado y dañado por los intereses concentrados de una veintena de multinacionales, que maltrataron el río durante un cuarto de siglo con dragados excesivos, y para colmo sin pagar impuestos, sin pesar lo que llevaban y sólo haciendo declaraciones juradas a su conveniencia, e incontroladas por el SENASA, la UIF y otros organismos estatales.

Las aguas bajan turbias

Victoria comunitaria con la declaración del Río Santa María como patrimonio natural

Después de más de una década de lucha, las comunidades campesinas adyacentes a la cuenca del Río Santa María en la Provincia de Veraguas, lograron la Aprobación del Proyecto de Ley 171 que declara la cuenca del Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida Hidrológica (identificada como el número 132 en el sistema hidrológico de América Central).

Victoria comunitaria con la declaración del Río Santa María como patrimonio natural

Fotos: Comunicação do MST na Bahia

Prefeito do município de Alcobaça busca incluir Agroecologia na matriz escolar do município através da experiência da Escola Popular de Agroecologia e Agrofloresta Egídio Brunetto.

Educação em agroecologia é exemplo em municípios da Bahia

Protestan en Honduras contra la cesión de territorios a inversionistas

El lunes 30 de agosto, miles de personas se movilizaron en múltiples ciudades de Honduras para exigir la cancelación de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, eje rector del conocido como proyecto ZEDE o Ciudades Modelo.

Protestan en Honduras contra la cesión de territorios a inversionistas

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Masacre ha dejado al menos 13 indígenas muertos. La policía aún no se pronuncia y organizaciones sociales exigen investigación exhaustiva al gobierno de Daniel Ortega.

Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Foto: Revista InterNos

La cooperativa láctea El Craikense, en Córdoba, fue escenario del lanzamiento regional de la Mesa Agroalimentaria Argentina, integrada por medianos y pequeños productores, campesinos e indígenas. Un modelo que prioriza los alimentos para el mercado interno, con trabajo, arraigo y salud. Propuestas de políticas públicas para fortalecer las economías regionales.

Mesa Agroalimentaria: “muchas economías regionales no están siendo escuchadas por el Estado”

Ilustração: Ribs/ GT Biodiversidade da ANA.

Em entrevista, Gabriel Fernandes, do GT Biodiversidade da ANA, comenta os perigos envolvendo a possível liberação da importação do trigo HB4, produto geneticamente modificado. Tema poderá ser votado pela CTNBio em breve.

“Aprovação de trigo transgênico constituiria entrega ao capital transnacional”

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

El empantanamiento de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología y el cese del sistema de certificación replantean la producción orgánica en el país.

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología