Noticias

Agrotóxicos

Desde el complejo portuario San Lorenzo-Puerto San Martín sale el 40% del total exportado de granos, minerales y subproductos oleaginosos del país. Precisamente en la ciudad de San Lorenzo, territorio dominado por las corporaciones transnacionales, se realizó el "Segundo Encuentro de Pueblos Fumigados", que reunió a más de 600 personas de toda la Argentina.

Argentina: solo se trata de vivir

Crisis climática

"La sedimentación de los ríos y humedales como consecuencia de la sistemática deforestación que se ha dado en el último medio siglo, ha contribuido a la erosión ambiental que aunada al cambio climático generan una enorme vulnerabilidad para nuestros territorios, sin que se hayan tomada las medidas pertinentes para frenar el ecocidio"

A tres meses de la COP15: ausencia de estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El Consejo de Gobierno de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador – CONAIE, convoca al Pueblos Ecuatoriano a la gran movilización nacional desde el 27 de septiembre del 2009 en adelante en todo el país, ante la posición negligente constatada en el ejecutivo y sostenida en la Asamblea Nacional, frente a importantes situaciones y temas de interés nacional"

Ecuador: CONAIE…. de las propuestas en la Constituyente y la Asamblea a la movilización nacional

Por CONAIE
Biodiversidad

El monocultivo de soya, duramente criticado por su impacto negativo sobre las comunidades rurales, la biodiversidad y la salud humana, obtendrá nueva legitimación mediante el Protocolo de Kyoto, advierte el Grupo de Reflexión Rural de Argentina (GRR).

Informe de biodiversidad de CIP Programa de las Américas - Septiembre 2009

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En las últimas décadas a nivel mundial ha habido un aumento indiscriminado de la forestación, provocando efectos sociales, ambientales y económicos en las comunidades cercanas a estos monocultivos.

Forestación: la incompatibilidad entre certificación y agrotóxicos

Transgénicos

De acuerdo al informe país redactado en el libro América Latina: La transgénesis de un continente, la soja transgénica en nuestro país fue autorizada para su producción, importación y consumo (humana y animal), el 2 de octubre de 1996 por Resolución de la Dirección de Servicios de Protección Agrícola, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Uruguay: Montevideo sitiado por los transgénicos, ¿Protegerán las autoridades la muralla?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Ya se reportan dos personas fallecidas mas de 30 heridos y cientos de detenidos producto de la brutal represión que fue objeto hoy a tempranas horas del día las y los manifestantes de la resistencia que se encontraban afuera de la embajada de Brasil."

Se reportan dos muertes producto de la brutal represión que continúan haciendo autoridades de facto en Honduras

Geopolítica y militarismo

"La justificación que ha encontrado el régimen para la imposición de sus políticas, de la agenda legislativa, de la “seguridad democrática”, de la guerra, de las bases militares, del Plan Colombia, de los ataques a los países del continente es el narcotráfico; la “mata que mata”. Si no fuera por el narcotráfico, toda la estrategia de “libre comercio” se caería sin argumentos. Pero no solo no se cae, sino que se descara".

Coca-lombia: de la pesadilla a la verdad