Noticias

Transgénicos

"Activistas de Greenpeace entregaron 9 mil 102 firmas al nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga, para exigir la negación de las 25 solicitudes de maíz transgénico presentadas por Monsanto, Dow y Agroscience".

Mexicanos exigen prohibición de maíz transgénico en el país

Privatización de la naturaleza y la vida

"A finales de los años ochenta se inició la introducción y expansión de la industria de salmones de cultivo, esta industria creció hasta convertir a Chile en el segundo productor detrás de Noruega. Sin embargo, en menos de dos años, el milagro salmonero ha mostrado toda su fragilidad y el Gobierno chileno se lanzó al rescate de la industria con la entrega sin condiciones de una línea de crédito y una polémica modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura".

Chile: la privatización del mar

Crisis climática

"Hace dos semanas, la red de Avaaz votó abrumadoramente a favor de darle prioridad a esta campaña de alerta ante el cambio climático. La semana pasada, 4500 miembros realizamos donaciones para lograr nuestro objetivo. Y ya se han registrado más de 350 eventos en 54 países de los 5 continentes para realizar el Llamado de Atención climático el día 21 de Septiembre".

Cambio climático: ¡350 eventos en 54 países!

Por AVAAZ
Transgénicos

"El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” quien en 1970 recibió el Premio Nóbel por que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los desequilibrios socio-políticos y la contaminación"

Murió Norman Borlaug, héroe de las transnacionales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

¡La resistencia no cesa y el Presidente Zelaya llega a Honduras! ¡A pesar de la represión, se acerca el fin del régimen golpista! Comienza la etapa más difícil de la lucha ya que el régimen golpista, acorralado por la lucha popular, puede recurrir a la represión sangrienta para intentar asirse del poder. Los próximos días, serán los días más difíciles para la lucha de resistencia.

Honduras: declaración de alerta de la Vía Campesina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, reunidos en Quito, el 8 y 9 de septiembre, de forma unánime y con la participación de los Consejos de Gobierno de la CONAICE, CONFENIAE y ECUARUNARI, junto a los dirigentes de mayor nivel de las Nacionalidades y Pueblos adoptamos resoluciones por las que nos ratificamos en la defensa indeclinable de nuestros derechos fundamentales.

Ecuador: Nuestra posición es indeclinable

Por CONAIE
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Como parte de las actividades en torno al 21 de setiembre, hemos elaborado una animación que muestra, de forma muy sencilla, lo que significan un bosque y una plantación para las comunidades locales.

21 de septiembre: día internacional contra los monocultivos de árboles

Por WRM
Minería

Mas de cien personas están reunidas en el la Ruta Internacional 7 en Uspallata y otras tantas en la 143 en General Alvear. Están recibiendo del Juez Federal Walter Bentos, Juzgado Federal Nº 3 la orden de levantar el corte y firmar un documento con sus nombres y apellidos en un claro acto intimidatorio.

Argentina: desalojan movilización antiminera en Uspallata, Mendoza

Por RENACE