Noticias

Transgénicos

Frente a los asesinatos de hermanos de las comunidades Mbya Guarani de Abai, las organizaciones del campo popular repudian y denuncian el plan sistemático de desplazamiento de personas desde las zonas rurales con represión y con envenenamiento intencional del hábitat, según modelo del Plan Colombia aplicado por EE.UU y sostenido por sus secuaces locales.

En Paraguay la soja es igual a la muerte de la madre tierra y del pueblo

Por A.N.A.
Pueblos indígenas

"El Estado de Chile tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales de los pueblos indígenas. No es sólo entregar tierra como en una reforma agraria, es determinar cuáles fueron de ellos", afirmó el Relator Especial James Anaya en Ginebra.

'El Estado chileno tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales' Relator Anaya

Agrotóxicos

"La Organización de Negros Unidos del Río Anchicayá (ONUIRA) denunció que el pasado 7 de septiembre niños y pobladores de las comunidades de San Pedro, San Antonio, Santa María, San José fueron intencionalmente afectadas con la fumigación del río Naya".

Colombia: afrocolombianos denuncian abuso y daño intencional en fumigación del río Naya

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La reciente agresión de corte paramilitar en Jotolá, Chiapas, contra indígenas adherentes de la otra campaña del EZLN y contra un abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas no se puede desvincular de la ambición de poderosos intereses nacionales y trasnacionales de apoderarse del control de los territorios indígenas".

México: censura ONG ataque a indígenas en Jotolá

Soberanía alimentaria

En Europa, más de mil explotaciones agrícolas desaparecen cada día, según datos de la Coordinadora Europea de la Vía Campesina (2008). La falta de voluntad política por parte de los gobiernos y de las instituciones internacionales por respaldar una agricultura local, familiar y campesina es la principal causa de este fenómeno.

Soberanía alimentaria: algo se mueve en Europa

Corporaciones

Ante los rebrotes de la gripe porcina y la amenaza de nuevos contagios masivos en las estaciones frías que se aproximan en el hemisferio norte, varios gobiernos se aprestan a iniciar campañas de vacunación masiva, todas con gran drenaje de recursos públicos, que invariablemente beneficiarán al pequeño club de trasnacionales farmacéuticas que monopolizan las patentes y fabricación de vacunas a nivel global.

Lógicas porcinas y vacunas más peligrosas que la gripe

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los pueblos indígenas y movimientos sociales colombianos vienen preparando caravanas y Congreso de los Pueblos Indígenas para celebrar la Minga Global desde el próximo 12 hasta el 16 de octubre.

Colombia: Indígenas preparan caravanas y Congreso para celebrar Minga Global

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de “bosques”. Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos – eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies – que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida.

Declaración Internacional: ¡Detengan la expansión de los monocultivos de árboles!