Noticias

Minería

Ex trabajadores de la mina denunciaron que las certificaciones ambientales ISO 14001 son realizadas por personal interno de la empresa y que son obligados a mentir en sus evaluaciones e inclusive en las conferencias de prensa. Tres son las provincias afectadas por el engaño.

Argentina, depredación ambiental: mina La Alumbrera contamina y adultera información

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidades Mapuche encabezadas por sus autoridades, desde hace rato vienen exigiendo diálogo al Gobierno, quien se ha negado a esto / Hoy se han generalizado diversas movilizaciones pacíficas como protesta social por un reclamo mínimo: Reparaciones de Tierras y respeto a sus derechos Humanos colectivos.

Chile: ¡Paren la represión en territorio Mapuche!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Amigos de la Tierra Internacional se mantiene alerta y en solidaridad con el pueblo de Honduras en sus movilizaciones para exigir un fin al golpe de Estado y la reposición incondicional en su cargo del Presidente Manuel Zelaya. También demandamos el cese inmediato de la represión y las violaciones a los derechos humanos por parte de los militares y el régimen ilegítimo de Roberto Micheletti.

Tercer declaración sobre la situación en Honduras

Biodiversidad 61

"Las plantaciones de árboles no son bosques. Se ha dicho y se repite hasta el cansancio. Por eso en la portada vemos el interminable horizonte que asociamos con los monocultivos, sean de árboles o de cultivos industriales. Desiertos verdes, dicen en Brasil, en Uruguay. "Soldados plantados" dicen con un dejo irónico los legendarios mapuches de Chile y Argentina, defensores desde hace siglos de sus territorios y sus bosques - de la invasión de terratenientes que imponen monocultivos de árboles y una vida injusta en todos los órdenes".

Biodiversidad, sustento y culturas #61

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mas de 4000 personas de distintas organizaciones campesinas, indígenas, asambleas de vecinos, movimientos sociales, y ciudadanos de distintos rincones del país marcharon en el día de ayer 24 de julio, por las calles de San Salvador de Jujuy hasta la Casa de Gobierno, bajo la consigna de “Contra el saqueo de los bienes naturales y la contaminación, por la soberanía alimentaria y la vida”. La movilización dio así inicio al 10º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas.

Argentina: Numerosa marcha en defensa de los bienes comunes naturales y por la soberanía alimentaria

Transgénicos

El rechazo a la introducción de los organismos modificados genéticamente, conocidos como transgénicos en nuestra agricultura y alimentación es cada vez más evidente. Y una de las vías para expresar la oposición social son las declaraciones institucionales de Zonas libres de Transgénicos u otro tipo de iniciativas de las autoridades locales y regionales contra estos cultivos.

13 millones de españoles viven en territorios que rechazan oficialmente los transgénicos

Nuevas tecnologías

"Las nuevas energías “verdes” de la industria biotecnológica son más que nada propaganda, los gobiernos no deberían incrementar los subsidios a estas empresas. La materia prima en la que se basa dicha industria —llamada “biomasa” en términos generales— no es ni abundante ni fácilmente convertible a químicos, plásticos y combustibles renovables"

Asalto a la biomasa del planeta

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dirigentes sociales hondureños, compañeros miembros del frente de resistencia están siendo capturados, amedrentados y asesinados por la policía y el ejército.

Dirigentes sociales hondureños capturados y amedrentados