Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones sociales advierten sobre los riesgos del monocultivo de árboles para la industria de la celulosa y aserraderos: concentración de tierras, pérdida de biodiversidad y desalojos campesinos e indígenas. Algo parecido a lo que ocurrió con la soja. Una legislación generosa incentiva su avance.

Argentina: la invasión forestal

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El lunes a las 11 de la mañana, movimientos barriales, vecinales y de desocupados presentaremos en Presidencia un pedido de audiencia a Cristina Kirchner para tratar propuestas “urgentes” ante la crisis que afecta cada vez más a los trabajadores y los sectores más excluidos de nuestro pueblo.

Argentina: Movimientos sociales y de desocupados incluyen agenda ambiental en pedido de audiencia al gobierno para el "diálogo"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A pesar de contar con medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ayer la policía nacional de Honduras capturó al dirigente campesino Rafael Alegría. De inmediato lo trasladó a la posta policial de Danlí, en el barrio El Calvario. Pasadas las 8 de la noche, después de seis horas de estar en la cárcel, fue liberado.

Rafael Alegría: las raíces de la resistencia hondureña

Privatización de la naturaleza y la vida

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas afirmó que “este proyecto además de atentar contra la soberanía nacional, atenta directamente la soberanía alimentaria de la humanidad ya que quienes viven en las zonas son mujeres y hombres que trabajan la tierra y que además viven de los recursos marinos que el mar entrega”.

Chile: mujeres campesinas e indígenas se suman a campaña contra la privatización del mar

Agrotóxicos

Ante el inicio de la próxima campaña agrícola, el Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat), reitera y advierte sobre el uso de los agrotóxicos. Especialmente, hacemos referencia al herbicida glifosato que,en sus distintas formulaciones o en cócteles peligrosos con otros venenos, es de uso habitual y de preferencia por los agricultores argentinos.

Argentina: El glifosato no es agua bendita

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante los días 24, 25 y 26 de julio en la ciudad de Libertador Gral. San Martín, más de 300 representantes de asambleas de vecinos por el agua y la vida, movimientos campesinos e indígenas y organizaciones sociales de todo el país participaron de la 10º Asamblea de la UAC bajo la consigna “Contra el Saqueo de los Bienes Naturales y la Contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la Vida".

Argentina: Diez veces sí a la vida

Minería

Brotes de descontento contra la minería a cielo abierto han aflorado por todo el territorio nacional en años recientes. Habitantes urbanos, ejidatarios y comuneros indígenas han bloqueado los caminos de entrada a las minas para protestar contra la devastación ambiental, los daños a la salud y los contratos desventajosos de la grandes compañías trasnacionales extractoras de minerales. Con frecuencia, el gobierno ha reprimido a los inconformes.

México: El nuevo saqueo: minería a cielo abierto

Ganadería industrial

Durante el primer semestre de 2009, el gigante farmacéutico Roche aumentó las ventas del Tamiflu en un 203%. Algunos investigadores ya han comenzado a mencionar al virus de la gripe A como “la epidemia del lucro”.

Los cochinos capitalistas