Noticias

Craig Venter se hizo famoso en todo el mundo cuando en el año 2000 anunció que había completado el primer borrador del mapa genético humano. En ese momento estaba al mando de la empresa privada Celera Genomics, fundada por él mismo, que compitió con la iniciativa pública internacional de investigación Proyecto Genoma Humano

Genómica, biodiversidad y aprendices de brujo, por Silvia Ribeiro

Centenares de campesinos ingresaron en un campo recientemente desmontado y desplegaron un gigantesco cartel en el que piden que no se desmonte "ni una hectárea más"

Argentina: foto aérea denuncia devastación del bosque nativo en Santiago del Estero

Un grupo de estudiantes y profesionales demandó este jueves una moratoria a los cultivos de organismos genéticamente modificados (OGMs) en Costa Rica por su impacto ecológico y social

Denuncian impacto de los cultivos transgénicos en Costa Rica y piden moratoria

La multinacional Monsanto ha decidido retirar su solicitud de comercialización de la primera variedad de trigo transgénico cultivada en el mundo, presentada en Canadá en Diciembre 2002

Monsanto retira el trigo transgénico

Pando están bloqueadas por cerca de 15 comunidades originarias. 400 indígenas colonizadores continúan su marcha rumbo a Santa Cruz. En el sur existen amenazas de toma de campos petroleros

Bolivia: los indígenas del oriente abren un nuevo frente de conflicto

En una sorpresiva demostración, manifestantes disfrazados de animales típicos del noroeste argentino le pidieron al secretario de Medio Ambiente que establezca una moratoria para detener los desmontes

Argentina: colorida protesta de Greenpeace en una reunión ambiental: No a la destrucción de los bosques nativos

Acción Ecológica pide realizar una auditoria ambiental de las actividades petroleras en Yasuní y demanda que NO se entregue la licencia ambiental a Petrobras quien aspira a desarrollar un proyecto hidrocarburífero en el Bloque 31, corazón del Parque Nacional Yasuní. Argumentan que el Estudio de Impacto Ambiental es incompleto, contiene errores y ambigüedades

Llamado de Acción Ecológica en defensa del Parque Nacional Yasuní en Ecuador

Según Ecologistas en Acción la autorización de nuevas variedades de maíz transgénico en la UE, a la que se oponen varios gobiernos, demostraría una vez más que las presiones de Estados Unidos y los intereses de las grandes empresas que controlan la biotecnología y el comercio mundial de alimentos pesan más que la precaución necesaria ante una tecnología cuyos riesgos para la salud y para el medio ambiente son cada vez más evidentes

EE.UU. presiona para acabar con la moratoria europea a los transgénicos