Noticias

En la 26ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius, realizada en las Oficinas Centrales de la FAO, en Roma, del 30 de junio al 7 de julio de 2003, un acuerdo decisivo fue adoptado sobre como evaluar los riesgos para los consumidores de los alimentos derivados de la biotecnología, incluyendo los alimentos genéticamente modificados

Codex Alimentarius y biotecnología

Comunicado de organizaciones sobre liberación del maíz transgénico Bt

Defender el "Uruguay Natural"

A iniciativa del representante Gustavo Guarino (Alianza Progresista) y con los votos en contra de la bancada del Partido Colorado, la Cámara de Diputados aprobó ayer una moción solicitando al Poder Ejecutivo la inmediata suspensión de la aplicación de la resolución del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca del 20 de junio que autoriza la producción y/o importación de maíz transgénico al país

Uruguay: diputados solicita revocación de autorización de maíz transgénico

Greenpeace reclama al gobierno argentino que no apoye una
demanda estadounidense ante la OMC, que busca imponer el
ingreso de transgénicos por encima de la legislación internacional

OMC: exigen fin del orden transgénico mundial, por Greenpeace Argentina

Carta al canciller Bielsa exigiendo cambio de postura, por Guillermo Varela

Argentina: SI a la ley de etiquetado de alimentos transgénicos

El MOCASE denuncia que 11 hombres armados amenazan a 390 familias campesinas en una comunidad de Santiago del Estero. Desde ayer intentan incendiar y destruir sus tierras

Argentina: Santiago del Estero: el MOCASE denuncia represión

Por ANRed

"Lo que salvó al país de la hambruna fue la aparición de la agricultura urbana, los millones de huertos espontáneos que dieron de comer a los argentinos. Esto fue algo muy superior a la soya solidaria transgénica que el gobierno pretendió dar a la población y que después prohibió para los niños"

Una respuesta agroecológica al problema del monocultivo en la Argentina: entrevista a Miguel Altieri, por Fabián Banga

A Lei 10.688 que autoriza a venda da soja transgênica plantada na safra 2002/2003 fere quatro princípios do direito ambiental: da prevenção, da precaução, do desenvolvimento sustentável e do poluidor-pagador

Brasil: lei que libera venda da soja transgênica fere princípios do direito ambiental, por Roberto Villar Belmonte