Noticias

Huertos libres de transgénicos

El pasado 28 de abril el Gobierno de Guatemala lanzó el programa de Huertos Urbanos en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Iniciativa que responde a la crisis causada por la pandemia del Coronavirus. Se estima que más de cinco mil huertos serán implementado en 16 municipios del referido departamento. Una segunda fase se extenderá a más de cien municipios en diez departamentos del país.

Huertos libres de transgénicos

Formación campesina no se detiene: IALA IXIM ULEW ahora en línea

En los tiempos de una grave pandemia universal, cuando el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de atención y cuido preventivo es una cuarentena, toque de queda y militarización para evitar el contagio masivo.

Formación campesina no se detiene: IALA IXIM ULEW ahora en línea

Feria del jitomate nativo y ancestral de México

En México las actividades o eventos culturales son de gran importancia ya que son procesos sociales que reflejan las condiciones de vida de los sujetos y muestran la variedad y diversidad social que existe en el territorio. Un ejemplo claro de esto son las ferias o celebraciones populares, ya que son espacios de recreación y consumo, pero no de convivencia y fortalecimiento de las relaciones entre iguales. Por lo general estas hacen alusión a mercancías, símbolos u objetos que solo organizan con fines lucrativos sin mayor trascendencia.

Feria del jitomate nativo y ancestral de México

150 comunidades en la Amazonía, sin comida ni agua por el derrame petrolero

“La comunidad está bien, no hay infectados por Covid, pero las necesidades son bastantes en este momento. Hasta ahora, el gobierno no ha llegado con información, apenas una pequeña ración de comida” dijo Katty Balladares de la comunidad Mandari Panga que vive en el río Tiputini.

150 comunidades en la Amazonía, sin comida ni agua por el derrame petrolero

“Falso, que el Estado pueda impedir el maíz genéticamente modificado”

Con la reciente Ley De Fomento y Protección del Maíz, hay contradicciones entre las estrategias planteadas y el modo en que el maíz es parte de las comunidades. Más que proteger, parece que lo acorralan, asegura la investigadora Ana de Ita.

“Falso, que el Estado pueda impedir el maíz genéticamente modificado”

Pandemia de los pueblos olvidados

Falta de alimentos y agua, escasez de leña e imposibilidad de trasladar insumos básicos, discriminación y hasta un adolescente baleado por la espalda (en un campo del millonario Eduardo Eurnekian). Son algunos de los impactos del coronavirus en los pueblos indígenas de Argentina. Naciones Unidas llamó a que los Estados tengan políticas especiales de cuidado y protección para con las comunidades originarias. “Basta de genocidio contra las comunidades”, reclamó Gladis Jara, de la comunidad qom Las Lomas (Santa Fe).

Pandemia de los pueblos olvidados

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo

Un recorrido por el municipio de Puerto Asís, en el Bajo Putumayo de Colombia, revela el drama diario que afrontan sus pobladores. Amenazas de muerte que se convierten en realidad y comunidades sin agua por causa de la contaminación.

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo

El libre mercado nunca será confinado

A la misma velocidad de la expansión del coronavirus, recibo noticias de la propagación de las injusticias en el sector agroindustrial. Con la epidemia hecha ya pandemia, Ecoruralis, la organización rumana de La Vía Campesina, denunciaba la decisión de su gobierno de permitir los viajes internacionales para el trabajo de temporada en las cosechas de terceros países.

El libre mercado nunca será confinado