Noticias

Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo

Científicos argentinos publicaron una investigación inédita a nivel mundial. Confirmaron que el herbicida glifosato junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer. Existen más de 1000 trabajos científicos que dan cuenta del efecto nocivo del agrotóxico.

Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo

Miryam Gorban: "Si la soja es tan buena para los pobres, por qué no la comen los ricos"

La especialista en soberanía alimentaria reclama dejar de lado "la música de la soja" para diseñar los esquemas de lucha contra el hambre. Los guiños al plan del Frente de Todos y la reivindicación de la economía popular. "Hay que dar vuelta la tortilla", subraya. 

Miryam Gorban: "Si la soja es tan buena para los pobres, por qué no la comen los ricos"

Organizaciones rechazan normativa que permite producción de cultivos transgénicos

Varias organizaciones realizaron  este viernes una manifestación frente a la Corte de Constitucionalidad (CC) para rechazar una normativa que permite la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el país.

Organizaciones rechazan normativa que permite producción de cultivos transgénicos

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

Rosalía Pellegrini, fundadora de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) del país trasandino y secretaria de Género de la organización, junto con Elías Amador, otro de los integrantes del colectivo, conversan con El Desconcierto sobre sus propuestas para el nuevo gobierno de Alberto Fernández, los desafíos de los pequeños productores ante los efectos de la emergencia climática y el rol de las mujeres campesinas.

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

¿Cómo enfrentamos el cambio climático? Con sólo pensarlo nos vienen imágenes de grandes nubes, corrientes marinas, inundaciones, huracanes y sequías frente a los cuales lo que podamos hacer parece nulo. Frente a ellos no hay cartelitos con frases piolas, ni marchas que sirvan. El poder responsable de esta crisis también se ha encargado de eso: de ponernos la cancha lejos…

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

Penas máximas para asesinos de Berta Cáceres

Penas de entre 30 y 50 años de prisión por el asesinato de la defensora hondureña Berta Cáceres, cometido el 2 de marzo de 2016. La sentencia tuvo lugar hoy, a 45 meses del crimen.

Penas máximas para asesinos de Berta Cáceres

Rechazo a construcción de hidroeléctrica en la Sierra Nevada de Santa Marta

En Colombia todo proyecto, obra o actividad que involucre y/o afecte las comunidades indígenas debe ser consultada previamente con ellas. Esto con el fin de preservar su cultura y tradición ancestral. Sin embargo, los habitantes del resguardo Kogui – Malayo – Arhuaco parecen estar diciendo que no, antes de que se les consulte, al proyecto de  construcción de una hidroeléctrica sobre la margen derecha del río Don Diego, cerca al parque Nacional Natural Sierra Nevada.

Rechazo a construcción de hidroeléctrica en la Sierra Nevada de Santa Marta

Por Semana
Niños jornaleros en Sinaloa, en riesgo de muerte: hasta 12 fallecen cada temporada

Cada temporada agrícola entre siete y doce niños pierden la vida por causas prevenibles. Los hijos de jornaleros que trabajan en los campos de Sinaloa mueren por infecciones gastrointestinales, anemia, desnutrición o accidentes durante la temporada de recolección de cosechas, advirtió la organización internacional Save the Children.

Niños jornaleros en Sinaloa, en riesgo de muerte: hasta 12 fallecen cada temporada